Italia lidera la gestión sostenible de los residuos de envases plásticos

En 2022, según datos de Eurostat, se generaron 36,1 kg de residuos de envases de plástico per cápita en la Unión Europea, de los cuales 14,7 kg se reciclaron. En comparación con 2012, la cantidad de residuos aumentó en 7,6 kg por persona, mientras que la parte reciclada aumentó en 4 kg. Estas cifras demuestran la importancia de gestionar este tipo de envases de forma circular, ya que representa uno de los principales usos de los materiales plásticos, con una cuota del 39 %, ligeramente inferior al 40,5 % de 2020.
En este panorama, Italia ha asumido un papel destacado: en 2022, el país recicló más de 1.050.000 toneladas de residuos plásticos, un marcado aumento respecto a las 228.000 toneladas registradas hace 25 años. Esta gestión sostenible está supervisada por Corepla, el Consorcio Nacional para la Recogida, el Reciclaje y la Recuperación de Envases de Plástico, que agrupa a las empresas del sector desde 1997.
De la recogida selectiva al reciclaje
Corepla garantiza el correcto reciclaje de los envases de su responsabilidad, procedentes de la recogida selectiva de residuos urbanos. El consorcio se encarga de la valorización de estos residuos y los entrega a las empresas que implementan el proceso de reciclaje, de acuerdo con las normas del mercado y garantizando un acceso equitativo a todos los operadores.
En particular, la fase de recogida se gestiona en el marco de convenios suscritos por la Asociación Nacional de Municipios Italianos (ANCI) y el Consorcio Nacional de Envases (CONAI), junto con los ayuntamientos y las empresas de gestión de residuos. También se aplican convenios y contratos específicos, estipulados directamente por Corepla, para la gestión de los flujos de residuos, a menor escala, procedentes del sector privado, generalmente relacionados con residuos comerciales e industriales.
La comparación con otros países europeos
Con el tiempo, el número de municipios cubiertos por Corepla ha aumentado exponencialmente, del 77 % en 2022 al 99 % en la actualidad. Mientras tanto, el número de miembros del consorcio se ha más que duplicado, de 1216 a aproximadamente 2500, incluyendo productores de materias primas, fabricantes de envases, usuarios que autoproducen envases y recicladores.
Además, en cuanto a la tasa de reciclaje de envases de plástico, «Italia se ha consolidado como uno de los países con mejor rendimiento de Europa, como ya ha confirmado Eurostat», afirma Giovanni Cassuti, presidente de Corepla. En 2022, los países con mejor rendimiento en Europa fueron Eslovaquia, con un 60 %, y Bélgica, con un 54 %, mientras que Italia se ubicó en quinto lugar con un 46 %, por detrás de Alemania y Eslovenia, ambos con un 51 %. El rendimiento de Francia fue menos impresionante, con un 25 %, al mismo nivel que Austria.
La importancia de la recuperación de energía
Para los envases de plástico, aún existe la opción alternativa de la recuperación energética: «El 90 % de todo lo que aún no se puede reciclar se envía a cementeras para la producción de energía». En 2023, con exactitud, 513.329 toneladas de residuos siguieron este camino, lo que generó 40,3 GWh de electricidad y 82,6 GWh de energía térmica.
Además, gracias al reciclaje, Corepla estima que se evitaron 901.909 toneladas de CO₂eq, cifra que corresponde al total de emisiones generadas por 1.034 vuelos de ida y vuelta entre Roma y Tokio. «Esta contribución supone un gran paso hacia una economía más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles», añade Cassuti.
Concienciación sobre la cultura circular
Si por un lado, Corepla contribuye a la consolidación de un modelo industrial basado en la recuperación y el reciclaje, que en Europa ha conseguido resultados significativos en términos de sostenibilidad ambiental, empleo y prosperidad, por otro lado, el consorcio es también uno de los actores que más ha contribuido a ampliar la concienciación ciudadana sobre la cultura circular.
Gracias en gran parte a esta labor de sensibilización, hoy en día el 22% de los italianos considera que la separación de residuos es el comportamiento más importante a adoptar para respetar el planeta, mientras que el 15% considera vital la necesidad de reducir los residuos reutilizando los objetos en lugar de tirarlos.
[Este contenido procede de Renewable Matter Lee el original aquí]