La transición verde avanza en Europa con las energías renovables

En contraste, Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha priorizado los combustibles fósiles. Trump declaró una “emergencia energética nacional”, retiró nuevamente a EE. UU. del Acuerdo de París y detuvo proyectos de energías limpias, generando incertidumbre en el sector renovable estadounidense.
Europa mantiene su compromiso con objetivos ambiciosos de reducción de emisiones y neutralidad climática, destacándose como referente global en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de un desarrollo sostenible.
Desde el lanzamiento del Pacto Verde Europeo en 2019, la Unión Europea ha experimentado un notable incremento en la adopción de energías renovables. Según datos de Ember, la proporción de electricidad generada a partir de fuentes renovables en la UE aumentó del 34% en 2019 al 47% en 2024. Este cambio ha permitido una reducción significativa en la dependencia de combustibles fósiles, cuya participación en la generación eléctrica disminuyó del 39% al 29% en el mismo período.
Beneficios económicos y ambientales
La transición hacia fuentes de energía más limpias no solo ha contribuido a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ha generado importantes beneficios económicos. Desde 2019, Europa ha ahorrado aproximadamente 59.000 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles, fortaleciendo así su seguridad energética y reduciendo su vulnerabilidad ante fluctuaciones en los mercados internacionales.
Contraste con las políticas energéticas de Estados Unidos
En contraste, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adoptado medidas que favorecen el desarrollo de combustibles fósiles. En enero de 2025, Trump declaró una “emergencia energética nacional” y anunció la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París por segunda vez. Además, firmó órdenes ejecutivas para acelerar la producción de combustibles fósiles y detener el crecimiento de las energías renovables, incluyendo la suspensión indefinida de nuevas aprobaciones para proyectos de energía eólica.
Impacto de las decisiones políticas en el sector energético
Las decisiones de la administración Trump han generado incertidumbre entre las empresas y los inversores en energías limpias en Estados Unidos, especialmente en relación con el futuro de la Ley de Reducción de la Inflación, que proporcionaba financiamiento significativo para proyectos de energía verde. Estas acciones contrastan con las políticas europeas, donde el Pacto Verde Europeo ha establecido objetivos ambiciosos, como la reducción del 55% en las emisiones para 2030 y la neutralidad climática para 2050.
El camino hacia un futuro sostenible
A pesar de los desafíos, Europa continúa liderando la transición hacia un futuro energético más sostenible. La Comisión Europea y varios países miembros han reafirmado su compromiso con las energías limpias, destacando tanto los beneficios ambientales como económicos de esta transformación. La reducción en las importaciones de combustibles fósiles y el incremento en la generación de energía renovable posicionan a Europa como un referente en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de un desarrollo económico sostenible.
[Este contenido procede de El País Lee el original aquí]