La Unión Europea investigará el traslado de residuos de Garoña a El Cabril

Bruselas investigará si hubo alguna irregularidad en el traslado de material radioactivo desde la Central Nuclear de Garoña (Burgos) hasta el Centro de Almacenamiento de Residuos Radioactivos de El Cabril en Hornachuelos (Córdoba). La Comisión de Peticiones de la Unión Europea admite a trámite la solicitud de Izquierda Unida (IU), que pedía que se investigara el traslado de material radioactivo.
Enresa necesitó un informe favorable del Consejo Nacional de Seguridad Nuclear para almacenar estos residuos procedentes de Garoña en El Cabril, materiales como dióxido de uranio. Ni los ayuntamientos ni los grupos ecologistas conocieron el traslado hasta meses después de haberse producido.
Bruselas acuerda ahora remitir el asunto a la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo para que determine si existieron o no garantías en la llegada de material radioactivo hasta el centro de almacenamiento cordobés. Así lo explica Cecilia Winström , la presidenta de la Comisión de Peticiones de la UE en la respuesta que envía al grupo parlamentario de Izquierda Unida.
IU pidió en diciembre a la Unión Europea una investigación sobre el traslado de residuos e incluso una visita del órgano comunitario correspondiente a las instalaciones de El Cabril. Su coordinador regional, Antonio Maillo, denunció la "opacidad" con la que se había llevado a cabo el traslado y dudó de que esos residuos tuvieran que depositarse en Hornachuelos, que acoge residuos de muy baja, baja y media actividad.