Logroño suma 9 nuevos contenedores de ropa usada para llegar a recoger el 50% de residuos textiles en 2019

Logroño cuenta ya con 9 nuevos contenedores para la recogida selectiva de ropa, varios de ellos ubicados además en el centro, con lo que son ya 35 los que hay repartidos por toda la capital riojana. Una recogida que el Ayuntamiento de Logroño lleva a cabo en colaboración con la Fundación Cáritas Chavicar. El objetivo, como han señalado el concejal de Medio Ambiente, Jesús Ruiz Tutor, y el director gerente de la Fundación Cáritas Chavicar Jesús Pablo Romero, es llegar a recoger el 50% de los residuos textiles de la ciudad, y, en unos dos o tres años, pasar de los 300.000 kilos anuales de la actualidad, hasta los 500.000 kilos.
Como ha destacado el edil, ante uno de los nuevos contenedores, instalado en la confluencia de las calles San Antón con García Morato, "en 2018 se ha alcanzado un nuevo récord al rondar esos 300.000 kilos de ropa recogidos", lo que ha atribuido "a la concienciación de los logroñeses y a la excelente labor de la Fundación Cáritas Chavicar". En este sentido, ha apuntado "la doble vertiente" de esta iniciativa, "por un lado, la medioambiental porque concede una nueva vida a la prendas de vestir, y, por otro lado, la social, porque tenemos la oportunidad de colaborar con la acción social de Cáritas Chavicar".
Ruiz Tutor ha incidido en que "contamos ya con 35 contenedores por toda la ciudad, con estos 9 que se han instalado en zonas céntricas", y ha subrayado el incremento en la recogida respecto al año anterior, aunque ha apuntado, sin embargo, un ligero descenso de la ropa recogida en el Punto Limpio, por lo que ha señalado que se hará campaña en esta línea. Asimismo, las cifras de recogida "son muy positivas y con tendencia creciente". Así, en 2018, se recogieron 297.852 kilos en 22 contenedores por toda la ciudad, más tres en instalaciones deportivas y uno en el Punto Limpio municipal, más los puntos limpios móviles. Unos números que suponen "14.000 kilos más que el año anterior y cerca de 75.000 kilos más que en 2015", cuando se recogieron 225.802 kilos.
Por su parte, Jesús Pablo Romero ha subrayado que el objetivo para este mismo año es alcanzar a recoger "el 50% de los residuos textiles que se generan en la ciudad", lo que supone, según los cálculos de Fundación Cáritas Chavicar, en torno a los 325.000 kilos de ropa recogida. "Se trata de ir poco a poco acercándonos a los objetivos del Plan Director de Residuos de La Rioja". Para ello, como ha comentado Ruiz Tutor, "es necesario sensibilizar a los logroñeses de los beneficios que aporta la recogida selectiva de ropa, un método que es seguro y garantiza que no haya fraudes y que, además, genera puestos de trabajo con sentido social", ha añadido Romero.
Los nuevos contenedores están instalados, además de en San Antón con García Morato, en las calles Segundo Arce 17; Holanda 1-5; Duques de Nájera 13-15; Clavijo 27; Avenida de España, 7; Avenida de Colón 71; Pérez Galdós 46; y en la calle Río Oja 8, esquina con la calle San José de Calasanz. Desde la implantación de contenedores para la recogida selectiva de material textil, tanto ropa como calzado, en 2010, se ha ampliado tanto el número de emplazamientos como el material recopilado.