Premio para el proyecto Greene3D en una nueva edición del Programa de Generació d’Idees de Cataluña

El Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya y el Parc de Recerca UAB han otorgado los premios a los dos proyectos ganadores de la octava edición del Programa de Generació d’Idees, una iniciativa que pretende dar herramientas al personal investigador y doctorado en la creación de soluciones innovadoras en economía circular.
El primer premio, de 2.500 euros y seis meses de incubación en el edificio Eureka del Parc de Recerca UAB, ha sido para el proyecto Greene3D, que combina innovación y economía circular. Laura López Mir, doctora en física de Materiales por el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), y Beatriz Espinosa Aquino, doctoranda en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UAB (ICTA), se basa en el desarrollo de material sostenible destinado a la impresión 3D a partir de residuos orgánicos y bioplásticos.
Utilizan como residuo el hueso de oliva, un recurso muy abundante y accesible en el estado español. Actualmente, el huevo de oliva ya se utiliza como biocombustible, como aditivo para cimientos y cerámica o como filtro de metales pesados. Las dos emprendedoras le añaden la ventaja de la fabricación a medida que ofrece la tecnología 3D. Entre las potenciales aplicaciones del material se encuentra la absorción de metales pesados, el filtrado de aire o las piezas industriales ligeras con propiedades de aislamiento acústico y térmico.
El segundo premio del programa, que consta de 1.500 euros y seis meses de incubación en el edificio Eureka, se lo ha llevado Cerclab, impulsado por Marta Santamaría, investigadora de la Universidad Politécnica de Barcelona y Gerardo Ezequiel y Erica Volpini, socios fundadores de Semilla. Se trata de un laboratorio 4.0 que tiene el objetivo de aprovechar el plástico reciclado para crear nuevos productos de valor. Desde una perspectiva de innovación social y colaborativa, Cerclab incluye un espacio físico de recuperación y transformación del plástico reciclado en residuos de envases.