Sevilla ampliará la recogida de biorresiduos y la red de ecopuntos a lo largo de este semestre

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal de limpieza, Lipasam, ampliará durante este primer semestre de 2019 las áreas de implantación de la recogida selectiva de biorresiduos y colocará nuevos ecopuntos "tras los buenos resultados de estos programas puestos en marcha en este mandato". De esta forma, Lipasam realizará nuevas inversiones en la zona de Bermejales-Bellavista y, sobre todo, en el Distrito Norte, con 1,4 millones de euros a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi) para la Zona Norte de Sevilla, a través del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020 de la Unión Europea.
Estas medidas se enmarcan dentro de una estrategia que ha permitido que la ciudad alcance su mayor cifra histórica en recogida selectiva con un notable incremento durante este mandato, tal como informa el Ayuntamiento en un comunicado. Concretamente, los residuos recogidos de forma selectiva han aumentado en un 23,2%. Del total de residuos del 2018, se ha pasado de recoger selectivamente 44.907 toneladas en 2014 a 55.337 en 2018. Respecto a 2017, la recogida selectiva ha crecido un 9,1%, lo que demuestra que la tendencia sigue al alza. En cuanto papel y cartón ha crecido en un 60% en este mandato y un 24% respecto a 2017, hasta alcanzar las 11.372 toneladas en 2018. El reciclaje de envases ligeros ha crecido un 14 por ciento en un año y en vidrio el aumento ha sido del once por ciento. Por último, el servicio de recogida de muebles se ha incrementado en dos años en un 51,4%, pasando de 11.781 toneladas en 2016 a 17.838 en 2018.
"Hemos pasado de un periodo en el mandato 2011-2015 de parón absoluto en recogida selectiva, que provocó incluso un descenso, a desplegar una estrategia de ampliación del número del número de contenedores, incremento de las acciones de sensibilización, o puesta en marcha de nuevas medidas como los ecopuntos o la recogida de biorresiduos que no se realizaba en la ciudad hasta ahora. Esta línea de trabajo se ha complementado además con un mayor nivel de concienciación por parte de la ciudadanía", explica el delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz.
El edil ha presentado recientemente el balance de las actuaciones de Lipasam y las nuevas medidas que se pondrán en marcha en los próximos meses junto a la gerente de la empresa municipal, Virginia Pividal y a la delegada del distrito Norte, Myriam Díaz. En este sentido, el delegado destaca las dos líneas principales que se han puesto en marcha en este mandato y que están teniendo una respuesta muy positiva en la ciudadanía. Por un lado, ha hecho mención a la recogida selectiva de biorresiduos. "Primero fue en los mercados, hospitales y hoteles, y de ahí pasó a Sevilla Este y algunas zonas del casco antiguo", agrega. De esta forma, hasta el momento se han recogido 2.200 toneladas de biorresiduos y ahora este sistema se extenderá a barrios como Bermejales, Bellavista y el distrito Norte.
En segundo lugar, señala la puesta en servicio en noviembre de once ecopuntos, uno en cada distrito municipal, que "ha tenido una respuesta ciudadana que ha superado las expectativas". Se trata de pequeñas instalaciones integradas en la ciudad que funcionan como puntos limpios para residuos de menor tamaño. Desde su instalación hasta ahora se ha recogido en ellos un total de 207.000 litros de residuos (2.180 litros al día). Por ejemplo, la recogida selectiva de tubos fluorescentes ha crecido un 29%; la de pilas, un 43,4%; la de material fotográfico y radiografías, un 122,3%, y la de tóner de tinta, un 42,1%.