Un estudio desvela que para el 85% de españoles los hipermercados usan prácticas poco sostenibles de envasado de productos

Nueve de cada diez ciudadanos (un 85%) creen que empaquetar con plástico los productos frescos y perecederos es "un gasto innecesario y poco sostenible" que son partidarios de eliminar y que, además, se contradice con la política de los supermercados de cobrar por las bolsas de la compra, una iniciativa que describen como "mero ahorro de costes".
Esta es una de las conclusiones del informe de la División de Hogar de Línea Directa “La sostenibilidad y el consumo en los hogares españoles” que también refleja que 5,6 millones de personas (16%) piensan que la preocupación por el medio ambiente es tan sólo una moda y que no se toman las medidas suficientes. El sistema de reciclado en España tampoco despierta una opinión mejor pues el 53% afirma que es inadecuado ya que no sólo se guía por criterios medioambientales y también responde a intereses de las empresas privadas que lo gestionan.
Sin embargo, pese a ser muy críticos, lo cierto es que los españoles no terminan de estar concienciados en materia de sostenibilidad según detalla el estudio. De hecho, casi el 40% de los ciudadanos, un porcentaje equivalente a 12 millones de personas, no sabe reciclar correctamente y confunden los contendores; y el 90% admite que no conoce adecuadamente la cadena del sistema de reciclaje.
Este estudio, basado en una encuesta a más de 1.700 personas de entre 18 y 75 años en todo el país, también ha tenido en cuenta la situación que se vive en Navidad. Según el Informe del Consumo de Alimentación en España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las navidades pasadas los españoles gastaron casi 7.000 millones de euros en alimentación, el mes con la mayor cifra del año. Sin embargo, la falta de planificación y un consumismo a veces frenético, conlleva que parte de esa comida acabe en la basura. Así, 14 millones de españoles (más del 40%) reconocen que suelen tirar alimentos en épocas como ésta, en la que se compra más de lo necesario. Además, uno de cada 10 consumidores tiene presente la sostenibilidad del producto en la compra de los regalos navideños.
La encuesta realizada por la División de Hogar de Línea Directa también testa el grado de conocimiento de los ciudadanos sobre qué contenedores corresponden a cada tipo de residuo. El resultado refleja que sólo el 64% de los españoles sabe separar correctamente su basura en los contenedores correspondientes (verde, azul, amarillo, blanco y gris).
Por Comunidades, los gallegos, los catalanes y los baleares son los que más fallaron las respuestas sobre reciclaje, un resultado llamativo según el estudio ya que tanto los navarros como especialmente los gallegos, se encuentran entre las regiones que más conocimiento dicen tener sobre el sistema de reciclaje. En el lado contrario se encuentran los asturianos, los madrileños y los castellano-manchegos, que fueron los que más acertaron. Por su parte, el perfil de la persona que más y mejor recicla suele ser mujer, con una sensible ventaja sobre los hombres, de entre 35 y 44 años. Por el contrario, los ciudadanos que peor reciclan suelen ser hombres de más de 55 años.