Una docena de colectivos andaluces participan en la campaña “Libera” para caracterizar basuraleza de entornos terrestres

Hace escasos días comenzó la segunda edición de la campaña nacional “1m2 por el campo, los bosques y el monte” organizada por “Libera”, el proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes para acabar con el problema de la basuraleza: en Andalucía participan 12 colectivos hasta el 16 de diciembre, que se distribuirán en 13 puntos de la región.
Así, Marbella Activa, la Asociación Parque Dunar Matalascañas, el Ayuntamiento de El Coronil (Sevilla), Selwo Aventura, el CEIP La Mata, el Club buceo Eco&Dive, la Asociación Guías de Doñana, la Asociación Medioambiental AMECO, el Partido Popular de Puente Genil, el IES Monterroso, el Centro de Actividades en la Naturaleza La Breña II y Oria Verde se han movilizado para limpiar diferentes zonas de la región durante toda esta semana, así como estudiar y caracterizar los residuos recogidos, ha señalado SEO/Birdlife en una nota.
Los colectivos participantes llevarán a cabo acciones de caracterización en 13 puntos de Andalucía, entre ellos en el Área Recreativa “La Caballera” de Almodóvar del Río (Córdoba) el 14 de diciembre y en la Zona de las Medranas en Estepona (Málaga), en la Sierra de Los Espartales en Cártama (Málaga), en el Parque Nacional de Doñana (Huelva) y en La Ropera en Andujar (Jaén) el 16 de diciembre.
Esta acción, que busca evaluar el alcance de la basuraleza en campos, bosques y montes, cuenta con la participación de 88 entidades, asociaciones y grupos de interés que actuarán en 93 puntos de 34 provincias de toda España. El principal objetivo de la campaña "1m2 por el campo, los bosques y el monte" es recoger datos para valorar el volumen, la cantidad y la tipología de la basura que existe en estos entornos. La recopilación de información es fundamental para, posteriormente, realizar un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de los residuos abandonados en nuestros espacios terrestres y, así, poder llevar a cabo campañas y actuaciones adecuadas.
Gracias a esta nueva edición aumentará el volumen de datos sobre tipología y origen de residuos y se podrán realizar acciones concretas con los colectivos participantes, así como con la ciudadanía para minimizar las consecuencias negativas que tiene la basuraleza sobre el entorno.