Utilizan un hongo para eliminar los restos de medicamentos en aguas residuales

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han probado con éxito un nuevo sistema basado en la actividad de un hongo que es capaz de degradar moléculas orgánicas complejas en aguas residuales, lo que ayudaría a eliminar aquellos medicamentos que llegan habitualmente a las depuradoras urbanas y no son eliminadas por los tratamientos convencionales.
Las aguas residuales contienen medicamentos de uso cotidiano, como antibióticos o antiinflamatorios y aunque una gran parte de los fármacos son eliminados en los tratamientos convencionales, otra cantidad importante sigue presente en las aguas que se vierten a los ríos, y por ello se conocen como contaminantes emergentes. Para lograr una mayor eficacia de los sistemas convencionales de depuración, investigadores del grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la URJC han testado con éxito un nuevo proceso basado en la actividad del “Trametes versicolor', un hongo de la madera de podredumbre blanca, según detallan en la revista “Environmental Science and Pollution Research”
Este tipo de tecnología se denomina biooxidación avanzada y con ella se consigue la degradación de moléculas orgánicas complejas, como por ejemplo las moléculas de fármacos presentes en las aguas residuales urbanas. El sistema emplea un contactor biológico rotativo, que consiste en discos giratorios, que permite el soporte de un cultivo de hongos y genera un cultivo mixto hongo/bacteria durante la operación. "El crecimiento del cultivo mixto mejora notablemente la eliminación de los fármacos presentes en las aguas residuales", explica Raúl Molina, investigador de la URJC y coautor del estudio.
Los resultados de esta investigación demostraron que este sistema de depuración y de eliminación de los fármacos es más eficaz que los sistemas convencionales. La mejora en la actividad "se debe a la generación del cultivo mixto sobre la superficie de los discos del reactor", según este experto, dado que las especies pueden convivir en las condiciones de operación y su presencia conjunta produce un efecto sinérgico en términos de eficacia de depuración".