Área Metropolitana de Barcelona pone en marcha una nueva herramienta de recursos de economía circular

La entidad ha puesto en marcha una plataforma que aglutina, recopila y reúne agentes, empresas y proyectos que giran alrededor de esta economía más sostenible. Actualmente, ya reúne un total de 50 fichas a iniciativa de empresas, organismos, administraciones públicas, expertos y proyectos territoriales. La previsión es que esta cifra vaya aumentando en los próximos meses y el objetivo es llegar a superar el centenar.
La economía circular es todavía un concepto muy amplio que tiene multitud de disciplinas y formatos de aplicación, por eso sufre gran dispersión de información y conocimiento. El objetivo que tiene la administración pública es concentrar esta información y ejercer de paraguas para facilitar la implementación de le economía en el tejido productivo del territorio metropolitano.
La herramienta va dirigida a técnicos municipales que trabajan en proyectos de simbiosis industrial o economía circular, empresas interesadas en poner en marcha estrategias dentro de este ámbito, expertos y profesionales del sector, y también público en general que quiera ampliar conocimientos sobre el tema.
La parte central de la plataforma contiene un mapa de la metrópolis Barcelona con la localización de los proyectos, empresas, expertos o buenas prácticas de economía circular. Simplemente nos tenemos que mover por las pestañas situadas encima del mapa y buscar en función de la categoría, del sector, del tipo de agente o del municipio. Cada uno de los agentes dispone de una ficha técnica asociada con la información básica de contacto, la página web, sus canales de comunicación y la descripción del proyecto.
Aquellas personas que se dediquen a la economía circular o tengan un proyecto dentro de este ámbito pueden formar parte de esta plataforma rellenando un formulario de acceso situado a la parte superior del portal.