Basura digital invisible: así contaminan fotos o emails acumulados en nuestros dispositivos

Los ordenadores y los móviles contaminan más que la aviación aérea. Los datos que se manejan cada día consumen energía, un tráfico de información de la que no se es consciente. Algunas ONGs, que luchan por reducir las emisiones de CO2, como ECODES, denuncian que estos datos, son basura digital que se debe evitar.
Los mensajes que se acumulan en la bandeja de entrada, o las fotos que no se borran del móvil, así como 100 emails emiten tanto CO2 a la atmósfera como 125 bombillas. Elementos que contaminan de manera invisible. Basura digital que afecta a la atmósfera y a los equipos. Se trata de un residuo que no huele ni se ve, pero se puede evitar.
Muchas asociaciones trabajan en hábitos saludables para el entorno y para alargar la vida de los equipos. Sólo las tecnologías de la información generan el 6% de la contaminación del planeta. Cada minuto se envían 38 millones de WhatsApp en el mundo. Una contaminación que supera al del tráfico aéreo.
A priori, podemos pensar que el envío de correos electrónicos es una opción de comunicación sostenible, debido a que no genera residuos físicos, pero la realidad es que sí tiene cierto impacto en el medioambiente. Y es que la huella de carbono generada por un correo electrónico procede de la energía necesaria para el envío del mismo. Es decir, desde la electricidad empleada para alimentar el dispositivo digital desde dónde se escribe y emite el email, hasta el dispositivo dónde se recibe. Además, también consumen energía todos aquellos servidores e infraestructuras que hacen posible el envío y almacenamiento de dichos correos.
Cabe destacar que la contaminación de los correos electrónicos también dependerá de cuán largo sea este. También juega un papel importante cuán grandes sean los archivos adjuntos incluidos en él: a más tamaño, más contaminante será, ya que se requerirá más energía para procesarlo y enviarlo. La huella de carbono de un email puede ser de hasta 4 gr. de CO2, aunque si contiene archivos adjuntos o imágenes, puede llegar gasta los 50 gr.
7 tips para reducir la huella de carbono de tus e-mails
- No envíes correos electrónicos innecesarios.
- Revisa tu bandeja de correo en general y especial la de spam o la de correo no deseado, y haz limpieza
- Almacenar emails que no necesitas de hace años ocupa espacio en la nube y en los servidores.
- En el momento de redactar un mail, ve al grano y evita alargarlo innecesariamente.
- Crea filtros anti-spam para evitar la llegada de este tipo de contenido.
- Si vas a enviar fotos o archivos grandes, comprímelos.
- Evita los envíos masivos de mails.
[Este contenido ha sido reelaborado a partir de RTVC y Mundo Sin Residuos]