Cataluña continúa sus esfuerzos por aumentar la calidad de su recogida selectiva

El 28% de los residuos que se tiran en los contenedores de los envases, los de color amarillo, no han sido bien separados, es decir, no deberían ir. También ocurre, en menor medida, en el caso de los contenedores verdes, los del vidrio, donde entre el 3 y el 4% de lo que se deposita se hace de manera incorrecta. En el caso de los de la orgánica, el error es del 13%. Esto complica el proceso de tratamiento posterior de los residuos, haciendo inviable, en algunos casos, la recuperación.
Para tratar de reducir estos impropios, los residuos que se tiran al contenedor equivocado, la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) pone en marcha esta semana una campaña con el lema "Separar bien, nuestra responsabilidad", dando continuidad a la anterior, "Nuestros residuos, nuestra responsabilidad", y tiene la financiación de los Sistemas de Gestión Integrados (SIG) ECOEMBES y ECOVIDRIO. El objetivo es continuar fomentando la recogida selectiva, ya la hora elevar la calidad de los residuos separados.
En Cataluña se recoge de forma selectiva el 41% de los desechos, muy por encima de la media estatal, que es de un 33%, y en línea con los países que tienen niveles altos de recuperación de residuos. En los últimos años disminuye la generación de residuos totales, con 1,41 kg por habitante y día, una cifra que revela el aumento de la sensibilización ciudadana. Además, es la única Comunidad del Estado que tiene aprobada por ley hacer extensiva la recogida selectiva de la fracción orgánica (restos de comida y pequeños vegetales) a todos los municipios. Ahora, la prioridad de la ARC es mejorar la calidad de la recogida selectiva, dando a conocer a todos donde hay que tirar cada tipo de residuo.
La difusión de la campaña comenzará hoy viernes a través de televisión, radio, cines, prensa escrita, opis publicitarios e internet, y se alargará durante cuatro semanas. Se han preparado 2 anuncios de 45 segundos, uno del contenedor amarillo (envases de plástico, metálicos y briks), y uno del contenedor verde de los envases de vidrio, y 5 cortos de 15 segundos, donde el grupo The Mamzelles representará donde hay que depositar cada tipo de residuo.
Esta campaña incidirá, sobre todo, en mejorar la selección de los envases que van al contenedor amarillo, que es donde se hay un porcentaje más alto de impropios. A través de las campañas del 012, se fomentará también la separación de la fracción orgánica (restos de comida y pequeños vegetales), y el uso de los centros de recogida o puntos verdes, como instalaciones cercanas donde podemos llevar aquellos residuos que no generamos de forma habitual, y que actualmente ya canalizan el 20% de los residuos que se recogen selectivamente. Paralelamente, se pondrá a disposición de los ciudadanos una aplicación para dispositivos móviles (Envase, dónde vas?) Que permite identificar fácilmente dónde va cada residuo, informa sobre qué tratamiento recibe y da consejos de prevención, que también se pueden encontrar en la web www.envasonvas.cat, donde se pueden resolver también las dudas.
Los residuos depositados correctamente en los contenedores o en los puntos limpios y puntos verdes reciben tratamientos adecuados de recuperación. Por eso pueden volver al ciclo de materiales, se ponen en valor como recursos y ahorran la necesidad de nuevas materias vírgenes. En el caso de los residuos especiales, que se recogen en los puntos limpios, reciben un tratamiento de eliminación para asegurar que no afecten el medio. En definitiva, se pone en marcha toda una cadena de tratamiento, de economía verde y de puestos de trabajo.
En cuanto al retorno económico, existe un canon que grava los residuos que van a los vertederos oa las incineradoras. El retorno económico de este canon se destina a los entes locales. Aquellos municipios que tienen valores altos de recogida selectiva son los que reciben un importe más alto.
Finalmente, los fabricantes, en aplicación del principio de la responsabilidad del productor, deben asumir el coste medioambiental de los productos que ponen en el mercado. Por eso entidades como ECOEMBES y ECOVIDRIO tienen por finalidad gestionar esta responsabilidad y financiar los costes que tengan los entes locales en la recogida de residuos.
Para tratar de reducir estos impropios, los residuos que se tiran al contenedor equivocado, la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) pone en marcha esta semana una campaña con el lema "Separar bien, nuestra responsabilidad", dando continuidad a la anterior, "Nuestros residuos, nuestra responsabilidad", y tiene la financiación de los Sistemas de Gestión Integrados (SIG) ECOEMBES y ECOVIDRIO. El objetivo es continuar fomentando la recogida selectiva, ya la hora elevar la calidad de los residuos separados.
En Cataluña se recoge de forma selectiva el 41% de los desechos, muy por encima de la media estatal, que es de un 33%, y en línea con los países que tienen niveles altos de recuperación de residuos. En los últimos años disminuye la generación de residuos totales, con 1,41 kg por habitante y día, una cifra que revela el aumento de la sensibilización ciudadana. Además, es la única Comunidad del Estado que tiene aprobada por ley hacer extensiva la recogida selectiva de la fracción orgánica (restos de comida y pequeños vegetales) a todos los municipios. Ahora, la prioridad de la ARC es mejorar la calidad de la recogida selectiva, dando a conocer a todos donde hay que tirar cada tipo de residuo.
La difusión de la campaña comenzará hoy viernes a través de televisión, radio, cines, prensa escrita, opis publicitarios e internet, y se alargará durante cuatro semanas. Se han preparado 2 anuncios de 45 segundos, uno del contenedor amarillo (envases de plástico, metálicos y briks), y uno del contenedor verde de los envases de vidrio, y 5 cortos de 15 segundos, donde el grupo The Mamzelles representará donde hay que depositar cada tipo de residuo.
Esta campaña incidirá, sobre todo, en mejorar la selección de los envases que van al contenedor amarillo, que es donde se hay un porcentaje más alto de impropios. A través de las campañas del 012, se fomentará también la separación de la fracción orgánica (restos de comida y pequeños vegetales), y el uso de los centros de recogida o puntos verdes, como instalaciones cercanas donde podemos llevar aquellos residuos que no generamos de forma habitual, y que actualmente ya canalizan el 20% de los residuos que se recogen selectivamente. Paralelamente, se pondrá a disposición de los ciudadanos una aplicación para dispositivos móviles (Envase, dónde vas?) Que permite identificar fácilmente dónde va cada residuo, informa sobre qué tratamiento recibe y da consejos de prevención, que también se pueden encontrar en la web www.envasonvas.cat, donde se pueden resolver también las dudas.
Los residuos depositados correctamente en los contenedores o en los puntos limpios y puntos verdes reciben tratamientos adecuados de recuperación. Por eso pueden volver al ciclo de materiales, se ponen en valor como recursos y ahorran la necesidad de nuevas materias vírgenes. En el caso de los residuos especiales, que se recogen en los puntos limpios, reciben un tratamiento de eliminación para asegurar que no afecten el medio. En definitiva, se pone en marcha toda una cadena de tratamiento, de economía verde y de puestos de trabajo.
En cuanto al retorno económico, existe un canon que grava los residuos que van a los vertederos oa las incineradoras. El retorno económico de este canon se destina a los entes locales. Aquellos municipios que tienen valores altos de recogida selectiva son los que reciben un importe más alto.
Finalmente, los fabricantes, en aplicación del principio de la responsabilidad del productor, deben asumir el coste medioambiental de los productos que ponen en el mercado. Por eso entidades como ECOEMBES y ECOVIDRIO tienen por finalidad gestionar esta responsabilidad y financiar los costes que tengan los entes locales en la recogida de residuos.
Ecoticias
Cataluña