Conectando el presente y futuro del reciclaje: la 10ª jornada de Networking del Gremi de Recuperació de Catalunya

La 10ª Jornada de Networking del Gremi de Recuperació de Catalunya volvió a demostrar su papel como motor de conocimiento, colaboración y futuro para el sector de los residuos en Cataluña.
Con más de 260 participantes, el evento, celebrado el 3 de abril de 2025, fue una oportunidad para conocer las últimas reformas legislativas y las nuevas herramientas digitales con el objetivo de avanzar hacia una economía circular más eficiente.
La jornada fue inaugurada por Albert Planell i Sauri, Director de la Agència de Residus de Catalunya, junto a Xavier Riba, Presidente del Gremi de Recuperació de Catalunya. Las ponencias arrancaron con María Vera, de la asociación EuRIC, seguido de Jordi Caldes, de la Agència de Residus de Catalunya, quien presentó un recorrido detallado sobre la evolución del sistema SDR desde su origen en 2003.
Caldes explicó que la Agència trabaja actualmente en la transformación del SDR en trámites integrados de la GENCAT, con especial atención en separar los permisos ambientales y las conexiones con e-SIR y la plataforma de RAEE. Subrayó, además, la importancia del contacto permanente con empresas y agentes del sector. También abordó cómo las directrices europeas se están implementando a nivel regional, con implicaciones directas para los gestores de residuos catalanes.
A continuación, Xavi Moreno (Datambient), junto con Victoria Ferrer y Marta Hernández presentaron el Campus del Gremi como un centro de formación y desarrollo profesional, destacando su oferta de cursos y recursos como podcasts, invitando a los asistentes a explorar sus contenidos.
Xavi Moreno centró su charla en la adecuación de licencias a la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados. Destacó la necesidad legal de mantener actualizados los datos en e-SIR y SDR, abordando problemáticas actuales como licencias sin códigos LER o con vías de gestión inadecuadas. Anunció la creación de un grupo de trabajo para dar respuesta a estas cuestiones, y una novedad muy bien recibida: la incorporación en SDR de un buscador por código LER, funcionalidad que ya existe en otras comunidades autónomas pero que hasta ahora no estaba disponible en Cataluña.
En una intervención centrada en la sostenibilidad, Meritxell Barroso abordó el tema de las emisiones de CO2 como un mercado de oportunidades para los gestores de residuos. Subrayó que, aunque el marco normativo puede parecer complejo, existe un potencial real para convertir las emisiones en una ventaja competitiva mediante el uso de materiales reciclados.
A continuación, en la mesa redonda, Amparo Abad, Isabel Guirao, Marc Domingo y Barroso, debatieron sobre la necesidad de hacer proyectos en las empresas para conocer y minimizar el impacto ambiental. Abad mencionó la importancia de calcular, medir y saber reducir y Domingo profundizó sobre dos programas voluntarios: uno de reducción y otro de compensación y una herramienta creada para dar soporte a las empresas que quieran realizar los cálculos.
La ponencia final estuvo a cargo del conferenciante Álex Rayón, quien ofreció una charla didáctica sobre el papel de la inteligencia artificial en el día a día empresarial. Mostró, con ejemplos prácticos, cómo digitalizar documentos e integrar la IA en tareas como el tratamiento automatizado de facturas.
La jornada incluyó la entrega de los premios a la fidelidad con el Gremi, reconociendo la trayectoria de varias empresas: Recuperaciones Sánchez García SL, por sus 50 años con el Gremi; Grupo Autogruas Nadal y EXIDE TECHNOLOGIES RECYCLING S.L., ambos con 25 años en la asociación; Santos Jorge, reconocida como empresa más innovadora de 2025 y un homenaje muy especial a Montserrat Vila Puigcercós de RETRACAT por toda una vida de esfuerzo, constancia y compromiso.
Con cada edición, la Jornada de Networking del Gremi de Recuperació de Catalunya sigue consolidándose como un referente para el sector de los residuos, promoviendo el intercambio de ideas y la innovación que marcarán el futuro de la gestión de residuos en Cataluña.