PNUMA impulsa acciones contra los residuos en las montañas kazajas mientras crece la contaminación plástica

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, abreviatura en inglés de UNEP) está ayudando a Kazajstán a abordar los desechos en una popular zona montañosa, mientras que los resultados de una nueva encuesta muestran que la contaminación plástica está aumentando, incluso en algunas de las regiones más remotas del mundo.
El proyecto Residuos Plásticos en Áreas Remotas y Montañosas, administrado por los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo (BRS) auspiciados por el PNUMA, ha introducido nuevos puntos de recolección de residuos de plástico, vidrio, papel y aluminio en la popular zona montañosa de Ayusai, cerca de Almaty, visitada por hasta 3.000 personas al día durante el verano.
También se ha instalado un compresor de residuos en el centro de visitantes de Ayusai para reducir el volumen de residuos y generar empleo local. Además, con el apoyo del proyecto, se ha establecido un centro de recogida de residuos en Almaty para recibir residuos plásticos de Ayusai y otras zonas. El centro recibe ahora hasta 500 kg de residuos plásticos al día, a la vez que ayuda a conectar el remoto centro de Ayusai con la infraestructura urbana de reciclaje.
“Las zonas montañosas como Ayusai suelen quedar rezagadas en lo que respecta a la infraestructura de gestión de residuos”, afirmó Aidai Kurmanova, jefa de la Oficina del PNUMA para Asia Central, en Almaty. “Este proyecto demuestra cómo la acción local puede marcar una verdadera diferencia y sanar las heridas de uno de los tesoros naturales turísticos de Kazajistán”.
La contaminación plástica alcanza nuevas cotas
Las regiones montañosas, como la zona montañosa de Ayusai cerca de Almaty, son especialmente vulnerables a la contaminación plástica debido a los altos costos de transporte, las duras condiciones climáticas y la infraestructura más deficiente en comparación con las áreas urbanas, lo que dificulta la gestión eficaz de los residuos.
Los resultados de una encuesta presentada hoy en Kazajistán por BRS revelan cómo la contaminación por plásticos está alcanzando grandes altitudes. Publicada en vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente, la encuesta, realizada a 146 guías de montaña y profesionales de los deportes de nieve, reveló que el 63 % cree que la contaminación por plásticos ha empeorado en las zonas montañosas. Casi el 80 % de los encuestados afirmó haber visto botellas y envases de plástico tirados en la naturaleza.
Además de Kazajistán, el proyecto BRS busca prevenir y minimizar la contaminación por plásticos en otros 10 países, abarcando prácticamente todos los continentes. Está financiado por los gobiernos de Francia, Alemania, Países Bajos y Noruega, así como por la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo y el Fondo Noruego para el Comercio Minorista.
Esta iniciativa surge en un momento en que el mundo se prepara para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente 2025, el 5 de junio, bajo el lema "Acabar con la contaminación por plásticos". En 2025, se prevé que el mundo consuma 516 millones de toneladas de plásticos . Solo el 9 % de todos los plásticos producidos se reciclan a nivel mundial .
[Este contenido procede de United Nations Environment Programme Lee el original aquí]