Consulta pública de la Comisión Europea sobre la inclusión de contenido reciclado químicamente en envases plásticos

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre las normas para calcular, verificar y notificar el contenido reciclado en botellas de bebidas de plástico de un solo uso (SUP), incluido el contenido reciclado químicamente.
La adopción de estas normas permitirá el reciclaje químico en la UE y ayudará a los actores económicos a cumplir los ambiciosos objetivos de contenido reciclado establecidos en la Directiva sobre plásticos de un solo uso (SUPD).
Al incentivar las inversiones y apoyar las nuevas tecnologías de reciclaje, las normas impulsarán la competitividad tanto de la industria química de la UE como de los fabricantes que utilizan plásticos en su producción, contribuyendo a consolidar a Europa como líder en innovación sostenible. Las medidas también beneficiarán al medio ambiente, ya que incentivarán económicamente a los productores a reutilizar los residuos plásticos, en lugar de desecharlos en vertederos, tirarlos a la basura o incinerarlos.
Las normas forman parte del nuevo Plan de Acción para la Industria Química de la UE, diseñado para fortalecer la competitividad del sector e impulsar su transición hacia una producción química segura, sostenible e innovadora.
La UE se enfrenta a volúmenes cada vez mayores de residuos plásticos, lo que pone de relieve la urgente necesidad de ampliar la recogida, la clasificación y el reciclaje de dichos residuos.
Para alcanzar sus objetivos de reciclaje, la UE apoya todas las tecnologías de reciclaje que sean más respetuosas con el medio ambiente que la incineración o el vertido. Entre estas tecnologías, el reciclaje mecánico suele ser el preferido, ya que es menos contaminante y más eficiente energéticamente que el reciclaje químico.
Sin embargo, cuando el reciclaje mecánico no es posible o se necesitan estándares de calidad más elevados, por ejemplo para los envases de alimentos, el reciclaje químico ofrece una alternativa valiosa.
Las nuevas normas garantizarán la transparencia en el cálculo de la cantidad de contenido químicamente reciclado en las nuevas botellas de plástico de un solo uso para bebidas. Al establecer una metodología de cálculo clara, las normas crearán igualdad de condiciones y brindarán seguridad a la inversión en el sector de forma tecnológicamente neutral.
La metodología para calcularlo se basa en la regla de asignación de “uso de combustible excluido”, lo que significa que los residuos utilizados para producir combustibles o recuperación de energía no pueden contabilizarse como contenido reciclado, de acuerdo con la definición de “reciclaje” de la Directiva marco sobre residuos.
Las normas buscan equilibrar la transparencia con una mínima carga administrativa para las empresas y las autoridades nacionales. Se requerirá una verificación anual por terceros para las etapas más complejas de la cadena de valor, es decir, durante el reciclaje químico.
Los requisitos serán más flexibles para las pequeñas y medianas empresas (PYME), con una verificación trienal. Las empresas serán responsables de verificar las autodeclaraciones de sus socios comerciales, mientras que las autoridades nacionales realizarán controles basados en el riesgo.
Esta es la primera vez que la UE establece normas para el contenido reciclado químicamente. La metodología de cálculo servirá de modelo para futuras normas de contenido reciclado en otros sectores, como el de los envases, la automoción y el textil. Este enfoque está diseñado para generar confianza entre los inversores en la estabilidad y el potencial a largo plazo de estas tecnologías.
La Directiva SUP establece objetivos ambiciosos de contenido reciclado, incluido un 25 % de contenido reciclado en botellas de bebidas SUP hechas de tereftalato de polietileno (PET) para 2025 y un 30 % en todas las botellas de bebidas SUP para 2030.
La Comisión establecerá las normas sobre el cálculo del contenido reciclado, la verificación y la presentación de informes mediante actos de ejecución.
[Este contenido procede de European Commission Lee el original aquí]