Crearán piel humana a partir de residuos del salmón

Investigadores del Harvard Sterm Cell Institute (HSCI) y de la Universidad chilena de Los Andes desarrollarán piel humana impresa en 3d a partir de subproductos del salmón.
Se pretende obtener un gel a partir del colágeno del pescado, que mezclado con células madre, se utilizará para imprimir implantes de pied que se utilizarán en medicina regenerativa.
El subdirector de Desarrollo Tecnológico y Comercialización (OTL), de la Dirección de Innovación de la Universidad de Los Andes, Anil Saradangani afirma que "la idea es tener, de aquí a noviembre, este prototipo de piel impresa con las células" y que desde el 2012 en la Universidad de los Andes se está desarrollando tecnologías que permiten "extraer componentes de los desechos de la industria salmonera [...] para ver si podemos identificar productos funcionales para poder valorizarlos y que no se bote esto como harina de pescado".
La creación de tejidos humanos
Actualmente la creación de tejidos humanos de fuentes animales se desarrolla con mamíferos, con base en vacuno y cerdo. Este equipo de científicos decidió utilizar componentes de pescados, inicialmente el salmón "porque tiene la ventaja de ser 'cultivado' y siempre llega un estándar de piel similar". Para crear este nuevo injerto, los investigadores chilenos lograron un acuerdo con el HSCI luego de dos años, que les permitirá utilizar la tecnología del centro estadounidense.
"Es un proceso largo que requiere varios actores, por un lado estamos nosotros que proveemos lo que se llama 'el biomaterial', que en términos burdos, es la tinta. La tinta tiene dos componentes, el biomaterial en sí -que es la gelatina de salmón- y el componente celular, que es ahí donde Harvard nos va a apoyar con las células madre". "Esto aún está a nivel de laboratorio", sostiene Saradangani, "ya se han hecho pruebas de conceptos, como imprimir algunos vasos sanguíneos, que también se requieren para que entreguen oxígeno y nutrientes en el sistema". El siguiente paso es el primer prototipo de piel humana con residuos de salmón.
La piel es sólo el primer paso
Anil Saradangani asegura que este avance que esperan lograr en noviembre les permita continuar avanzando en la investigación. "La piel sería lo primero, y luego estamos viendo posibilidades de hacer riñón e hígado, que son estructuras mucho más complejas, donde nuestro aporte es precisamente el biomaterial".
La creación de estos órganos, a partir de algo que hasta ahora es visto como un residuo en la industria salmonera, es el fin que tienen los expertos y así contribuir al avance de la biomedicina. Después de obtener la piel, se deberá detallar "el tipo de células [que se utiliza] y cómo se organizan, pero eso hay que dejárselo a los expertos que están en Estados Unidos", puntualiza el subdirector de OTL.