Desarrollo de nuevos bioplásticos biodegradables para aplicaciones en envases cosméticos, alimentarios y agrícolas

Los estudios más recientes se centran en la búsqueda de sustratos alternativos más económicos, como residuos agroindustriales o subproductos industriales, y en estrategias de extracción para reducir los costes de los productos. De esta forma, se busca facilitar su incorporación a un mercado dominado por los plásticos derivados del petróleo. Los PHA más comercializados presentan ciertas limitaciones para su procesamiento mediante tecnologías convencionales, por lo que uno de los objetivos es optimizarlos para que puedan utilizarse en diferentes aplicaciones dentro de la industria del plástico, así como ampliar su producción y el suministro a las empresas del sector.
En este contexto, el proyecto COM4PHA se dedica al desarrollo de nuevas formulaciones de bioplásticos basadas en el grupo de los PHA para impulsar nuevas líneas de desarrollo de productos basados en estos materiales biodegradables. En particular, el proyecto trabaja en formulaciones basadas en el copolímero PHBV para aplicaciones en los sectores del envasado y la agricultura, utilizando tecnologías de procesamiento innovadoras para este tipo de polímero. Estas tecnologías incluyen la extrusión por soplado de cuerpos huecos para botellas y la aplicación del copolímero como recubrimiento sobre sustratos de papel y películas de acolchado agrícola.
El objetivo general del proyecto es también optimizar la síntesis del material y favorecer el escalado de mayores cantidades para poder ofrecer PHBV a nivel industrial y alcanzar determinadas aplicaciones que actualmente están ocupadas por materiales convencionales.
La empresa biotecnológica Venvirotech, especializada en la transformación de residuos orgánicos mediante una tecnología propia que utiliza bacterias para producir bioplásticos de PHA, coordina este proyecto. La empresa Enplast también participa en el proyecto y será responsable de la validación de los materiales desarrollados. Como nexo de unión entre ambas empresas, Aimplas se encarga de las nuevas formulaciones de PHA, tanto para la producción de envases como para la formulación de recubrimientos.
Las nuevas formulaciones para envases cosméticos serán biodegradables y compostables, y cumplirán con los requisitos establecidos, lo que reducirá su impacto ambiental y permitirá una mejor aceptación del producto en el mercado. Esta innovación también podría ser de interés para otros procesadores y usuarios finales del sector de alimentación y bebidas, además del de la cosmética.
En las formulaciones de recubrimientos para los sectores papelero y agrícola, los avances mejorarán la calidad del producto y prolongarán su vida útil. Los resultados pueden aprovecharse en el sector del embalaje y aplicarse en aquellos donde se requieren propiedades de barrera, como los sectores alimentario y cosmético. En el sector agrícola, se aplicarán en películas de acolchado para mantener la calidad de los cultivos gracias a las propiedades de barrera y antimicrobianas del recubrimiento.
[Este contenido procede de Recycling Magazine Lee el original aquí]