Plásticos de un solo uso: cinco puntos críticos para su gestión ambiental

Todos hemos visto las fotos: montones de residuos plásticos a la deriva en el mar. Una marea diaria de plástico y otros desechos llega a nuestras playas. Escenas de tortugas y peces enredados en redes de pesca desechadas. Sin embargo, todo esto se puede prevenir.
La UE está abordando los 10 artículos de plástico de un solo uso más comunes en las playas europeas y promoviendo alternativas sostenibles. Si bien para muchos europeos las tapas y los tapones de las botellas se han convertido en un símbolo de este esfuerzo, hay una historia más profunda detrás. Aquí explicamos por qué:
32 millones de toneladas de residuos plásticos al año en Europa
En Europa se generan casi 32 millones de toneladas de residuos plásticos al año. En Europa Occidental, el consumo medio anual de plástico ronda los 150 kg por persona , más del doble del promedio mundial de 60 kg.
El consumo mundial de plástico se está acelerando. Más de la mitad del plástico jamás fabricado se ha producido desde el año 2000, y nos proponemos duplicar nuestra producción anual global actual para 2050.
Se estima que solo el 9% de los plásticos producidos se han reciclado y el 12% se han incinerado. El resto aún se utiliza, se ha desechado en vertederos o se ha liberado al medio ambiente, incluidos los océanos. ç
El 80% de la basura marina es plástico
La basura marina se refiere a cualquier elemento artificial que termina en el entorno costero o marino. La principal causa es la mala gestión de residuos y el vertido de basura en tierra, aunque las actividades marítimas también contribuyen al problema.
Según el PNUMA, los plásticos representan aproximadamente el 80% de la basura marina. A medida que los residuos plásticos siguen aumentando, los sistemas de gestión de residuos se enfrentan a una presión cada vez mayor. Si bien la mayoría de los residuos plásticos se reciclan, incineran o eliminan adecuadamente, algunos de ellos se gestionan incorrectamente y terminan en nuestros mares.
Los plásticos de un solo uso son una fuente importante de esta basura marina.
Tapones de plástico entre los 10 plásticos de un solo uso más comunes en las playas
En la naturaleza, se encuentran entre dos y tres veces más tapas y tapones de plástico que botellas, lo que significa que la gente tiende a reciclar las botellas sin los tapones.
Se encuentran entre los 10 artículos de plástico de un solo uso más comunes que se encuentran en las playas europeas, junto con artículos como pajitas y agitadores, globos y palos para globos, recipientes para alimentos, vasos para bebidas, colillas de cigarrillos o bolsas de plástico.
Colocar la tapa en la botella aumenta las posibilidades de que se recicle junto con la botella, ayudándonos a reducir la contaminación plástica y evitando que los tapones sean tragados por los animales, dañando su salud y la nuestra.
Desde julio de 2024, en la UE los envases de bebidas deben tener tapas y tapones adjuntos.
Una botella de plástico vivirá más de 6 veces más que tú
Las botellas de plástico tardan muchísimo en descomponerse, entre 450 y 1000 años en los vertederos. Aun así, no desaparecen del todo: se descomponen en fragmentos cada vez más pequeños, convirtiéndo finalmente en microplásticos. Esto supone una grave preocupación ambiental, ya que contribuye a la contaminación por plásticos en vertederos y océanos.
Por ello, la UE introdujo la Directiva sobre Plásticos de un Solo Uso (SUPD), que incluye un objetivo de recogida selectiva del 77 % para botellas de plástico para 2025 (que aumentará al 90 % para 2029). Además, las botellas de PET para bebidas deben incorporar un 25 % de plástico reciclado a partir de 2025. Esta cifra aumentará al 30 % y se aplicará a todas las botellas de plástico para bebidas a partir de 2030.
La SUPD entró en vigor formalmente el 2 de julio de 2019. Algunas de sus disposiciones clave, como la prohibición de algunos productos SUP para los que existen alternativas sostenibles fácilmente disponibles y asequibles, comenzaron a aplicarse a partir del 3 de julio de 2021.
40 % menos de plásticos de un solo uso en las costas de la UE
En las costas de la UE, el plástico de un solo uso se redujo un 40 % entre 2015 y 2021. Los artículos relacionados con la pesca disminuyeron un 20 % y las bolsas de plástico un 20 %. Este logro es el resultado de esfuerzos multilaterales, nacionales, regionales y ciudadanos impulsados por la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina.
El informe recientemente publicado sobre la tendencia de la macrobasura costera de la UE concluyó que la cantidad de macrobasura marina (elementos mayores de 2,5 cm) en la costa de la UE ha disminuido un 29 % entre el período de referencia (2015-2016) y el período de evaluación (2020-2021).
Aunque la mayor reducción en términos de porcentajes se observa en el Mar Báltico (45%), los principales esfuerzos realizados en el Mediterráneo y el Mar Negro han llevado a reducciones impresionantes en los números absolutos de basura en las playas.
Más información sobre la Directiva de la UE sobre plásticos de un solo uso (SUPD)
Los fabricantes de plásticos de un solo uso ahora son responsables de los costes de la limpieza de residuos y de las campañas de concienciación, gracias a que la SUPD ha establecido sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP). La SUPD también incluye la implantación de un etiquetado obligatorio para los productos de plástico de un solo uso en toda la UE para mejorar la transparencia para el consumidor y facilitar la toma de decisiones informadas.
Además, establece objetivos obligatorios de recolección y contenido reciclado para las botellas de bebidas de un solo uso para crear una demanda natural del mercado para el reciclaje.
El primer informe sobre cómo los Estados miembros están aplicando la SUPD, basado en datos de 2022, se publicará a finales de año.
La Comisión evaluará la SUPD antes del 3 de julio de 2027, utilizando los datos y las pruebas disponibles para determinar si sus objetivos y medidas se han aplicado eficazmente en todos los Estados miembros.
Otras iniciativas de la UE para combatir la contaminación plástica
En 2023, la Comisión adoptó medidas que restringen los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos, de conformidad con la legislación química de la UE REACH. También propuso nuevas normas para evitar la pérdida de pellets de plástico en el medio ambiente.
Estas acciones contribuirán directamente a alcanzar el objetivo de reducción del 30% de emisiones de microplásticos establecido en el Plan de Acción Contaminación Cero.
Acción global
La contaminación por plásticos es una crisis global. Ningún país puede solucionar por sí solo. Las próximas negociaciones en Ginebra sobre un tratado global sobre plásticos, del 5 al 14 de agosto, ofrecen una oportunidad para que el mundo acuerde un tratado vinculante que transforme la forma en que se fabrican, utilizan y eliminan los plásticos.
La UE está dispuesta a liderar, participar y tender puentes para alcanzar un resultado ambicioso en Ginebra que aborde la contaminación desde la fase de producción hasta la eliminación final.
[Este contenido procede de Environment Lee el original aquí]