Díaz Tezanos apuesta por la economía circular frente al "insostenible" sistema lineal

La vicepresidenta y consejera de Medio Ambiente de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, ha apostado hoy por una economía circular, que "optimice" los flujos de materiales y residuos con el objetivo puesto en la eficiencia del uso de recursos, frente al "viejo" modelo lineal, que considera "insostenible".
"Esta es una imperiosa necesidad", ha afirmado Díaz Tezanos en la inauguración del séptimo Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos, que reúne desde hoy en la Universidad de Cantabria a un centenar de investigadores de universidades de 10 países bajo el lema "Hacia una economía circular".
Ante expertos españoles e iberoamericanos, que abordarán durante dos días más de un centenar de trabajos en la Escuela de Caminos, la titular cántabra de Medio Ambiente ha apuntado que en un tiempo como el actual de "grandes desafíos", los residuos están en "primera línea de las preocupaciones". Y ha opinado que el viejo modelo de la actividad humana -extracción, fabricación, utilización y eliminación- es "insostenible" y ha alcanzado sus límites.
Frente a esto, ha apostado por dar "un golpe de timón" hacia un modelo de sociedad que "optimice los flujos de materiales de energía y residuos con el objetivo puesto en la eficiencia del uso de los recursos".
"La realidad de los residuos es hoy tan preocupante como contundentes sus cifras", ha advertido Díaz Tezanos, quien ha señalado que "cada persona utiliza entre 12 y 15 toneladas de materias primas cada año y genera más de un tercio de este volumen en basura". "El nuevo y necesario modelo, rompiendo con ese viejo modelo de la economía lineal, se inscribe por lo tanto en la economía circular", ha apostillado.
Inscrito en ese objetivo, ha dicho que desde el Gobierno de Cantabria "se hace imprescindible" implantar un modelo de gestión de los residuos domésticos que tenga en cuenta como "imperativos" la "estricta" supeditación a la legislación europea en el marco de las estrategias del programa 20-20.
También ha trasladado la "absoluta convicción y voluntad" del Ejecutivo cántabro de implantar una economía que permita cerrar el ciclo de vida de los recursos "reduciendo al mínimo los residuos" para asegurar la sostenibilidad.
Y ha explicado que, aunque los resultados actuales "son satisfactorios", el Gobierno regional persigue objetivos "mucho más ambiciosos" actuando en recogida y transporte de residuos en 88 de los 102 municipios de Cantabria, con 35 puntos limpios que gestionaron el año pasado más de 45.000 toneladas de deshechos, de los el 19 por ciento llegaron al vertedero.
El tercer frente de actuación del Ejecutivo, a través de la empresa pública Mare, es el centro de tratamiento de residuos de Meruelo, donde se gestionaron 225.000 toneladas de deshechos en 2016, de las que solo el 27 por ciento terminaron en el vertedero, ha destacado Díaz Tezanos.
También ha resaltado la reciente aprobación del Plan de Residuos de Cantabria 2017-2023, que culmina un largo proceso de amplía participación y que, con 108 medidas, tiene como objetivo reducir la generación de deshechos, mejorar su tratamiento y disminuir sus efectos ambientales.
Todo ello, según ha concluido, en el marco del objetivo "compartido de residuos cero" y de una transición hacia una economía circular, que sitúe en el "centro" de las políticas de los poderes públicos la necesidad de que "los productos sean creados para tener más de una vida".