Diseño circular como norma: la UE lidera con su nuevo reglamento sobre residuos de envases

El Reglamento (UE) 2025/40 recientemente adoptado por la Unión Europea sobre envases y residuos de envases marca un momento crucial en la transición a la economía circular.
Este hito legislativo reescribe las reglas sobre cómo se producen, utilizan y desechan los envases en todo el bloque de 27 miembros, marcando el tono para la alineación regulatoria global.
Adoptado el 19 de diciembre de 2024 y en vigor de forma progresiva entre 2025 y 2030, el reglamento aborda los residuos de envases desde la cuna hasta la tumba.
Desde los estándares de reciclabilidad hasta las restricciones químicas, desde el etiquetado armonizado hasta la trazabilidad digital, la ley reorienta el mercado de envases de Europa hacia la sostenibilidad, la circularidad y la seguridad material.
Aspectos destacados del reglamento:
.
- Reciclabilidad por diseño: para 2030, todos los envases deben cumplir con un estándar mínimo de reciclabilidad de Grado C, que aumentará a Grado B para 2038. Esto incluye evaluaciones técnicas detalladas del diseño, la clasificación y la reciclabilidad de los envases a escala.
- Mandato de Plástico Reciclado: Los envases de plástico deben cumplir con umbrales mínimos de contenido reciclado, con objetivos específicos para cada sector y tipo de envase. Para 2040, se aplicarán umbrales aún más estrictos.
- Control de sustancias: La ley prohíbe o restringe los PFAS, el BPA, el plomo, el cadmio, el mercurio y el cromo VI. Es posible que futuras regulaciones los endurezcan aún más, en consonancia con la Estrategia de la UE sobre Sustancias Químicas para la Sostenibilidad.
- Etiquetas inteligentes y seguimiento digital: los códigos QR y los símbolos armonizados estandarizarán la orientación al consumidor y permitirán una clasificación avanzada de residuos y controles de cumplimiento.
- Reutilización y recargas: se exigen formatos de envases reutilizables estandarizados y ciclos de rotación mínimos, en particular en aplicaciones de alimentos, bebidas y comercio electrónico.
- Armonización de los sistemas de devolución de depósitos: un símbolo armonizado a nivel de la UE para los envases sujetos a sistemas de devolución de depósitos tiene como objetivo impulsar la participación y agilizar los sistemas de recogida.
- Compostables con límites: Los envases compostables solo se permitirán en situaciones específicas, como bolsitas de té o cápsulas de café, donde se demuestre que ayudan a la recuperación de biorresiduos.
- Mandato de minimización: Todos los embalajes deben optimizarse en volumen y peso. Se prohíben explícitamente los elementos de diseño superfluos, como las paredes dobles o los fondos dobles, a menos que estén justificados por mejoras en la reutilización o la reciclabilidad.
Implicaciones estratégicas
Para los líderes empresariales y fabricantes, esta regulación significa una inversión inmediata en diseño ecológico, transparencia en la cadena de suministro e infraestructura de cumplimiento.
Los pasaportes digitales de productos, la innovación en materiales y la colaboración con los operadores de residuos de envases serán esenciales.
Para las instituciones políticas y los financiadores, proporciona un modelo sólido para alinear incentivos, estimular la innovación verde y hacer un seguimiento de los resultados ambientales.
Para los académicos e innovadores, la regulación invita a la I+D interdisciplinaria en ciencia de los materiales, diseño industrial, economía del comportamiento e infraestructura digital.
Un modelo de residuos de envases para el mundo
Mientras la comunidad mundial avanza en los debates sobre un tratado jurídicamente vinculante de las Naciones Unidas sobre la contaminación plástica, el modelo de la UE se destaca como punto de referencia.
El Reglamento (UE) 2025/40 no solo regula los residuos de envases, sino que rediseña los sistemas. Esto permitirá un futuro en el que los envases formen parte de la solución, no del problema.
[Este contenido procede de Innovation news network Lee el original aquí]