El CIEMAT indica que el material radioactivo permanecerá en Palomares hasta la limpieza total

La tonelada y medio de material radioactivo trasladado en 2016 al área bajo vigilancia radiológica de Palomares, en Cuevas del Almanzora (Almería), "deberá permanecer" en la pedanía hasta que concluyan las operaciones que están incluidas en el Plan de Restauración que se aprobó en 2010 y "actualmente en desarrollo". Así lo ha trasladado el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) al Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora en una reunión de urgencia solicitada por las autoridades locales después de que se hiciera público este envío que, como reconoce el propio CIEMAT no fue comunicado.
El CIEMAT ha justificado el traslado y permanencia de este material radioactivo procedentes de muestreos históricos en la zona en el hecho de que deben estar "a disposición de cualquier autoridad nacional o internacional que solicite la inspección 'in situ'" y en que, además, se pueden utilizar para la reevaluación de su contenido y actividad y determinar su procedencia. Ha añadido que se "necesitan para realizar cuantos contrastes del estudio de caracterización 3-D se precisen" al tiempo que ha remarcado que los materiales trasladados, de "muy baja actividad radiactiva" según precisó la directora del departamento de Medio Ambiente de este órgano, "son compatibles físico-química y radiológicamente con los que se han venido almacenando en el transcurso de la caracterización de los terrenos" para elaborar el citado Plan de Rehabilitación.
El CIEMAT ha precisado que los contenedores con los materiales aludidos están en la zona 2 de Palomares, cerca del cementerio y de las balsas de riego, "con control administrativo de accesos y dentro de un vallado físico bajo su responsabilidad". Ha revelado, asimismo, que están en la misma ubicación desde el año 2007 y que han alojado durante estos años "todas las muestras obtenidas en el desarrollo del Mapa radiológico tridimensional de Palomares o estudio de caracterización 3-D, así como las muestras históricas que permanecían en la sede madrileña del órgano que depende del Ministerio de Transición Ecológica.
Los materiales depositados hace dos años se corresponden con los sondeos realizados en el suelo de Palomares para la elaboración del estudio de caracterización 3-D, con muestras directamente recogidas las 40 hectáreas contaminadas como sedimentos y suelos y con restos de muestras tomadas en Palomares tratadas en los laboratorios del CIEMAT y entre las que se incluyen cenizas de vegetales y filtros. En un comunicado, ha confirmado que se trasladaron a Palomares en 2016 por una empresa de transportes autorizada para material radiactivo, de acuerdo al Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera, en los siguientes envíos y que se hizo en dos fases.