El Gobierno de Aragón subvencionará proyectos de economía circular en Teruel a través del FITE

El Gobierno de Aragón subvencionará proyectos de gestión de residuos vinculados a la economía circular a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) realizados en 2018 o que se inicien en 2019. Publicará próximamente una convocatoria para entidades locales con un presupuesto de 450.000 euros, según ha anunciado en rueda de prensa la directora general de Sostenibilidad, María Pilar Gómez.
La convocatoria se financia al 50% con la Administración General del Estado, dentro del Fondo, y servirá para promover iniciativas contempladas en el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón (GIRA) 2018-2022, aprobado en el último Consejo de Gobierno.
De esta forma, el Ejecutivo regional apoyará las actuaciones que lleven a cabo las entidades locales turolenses para mejorar la gestión de residuos domésticos y comerciales, así como las dirigidas a propiciar la implantación de estrategias y acciones de economía circular en este ámbito. Gómez ha apuntado que este proyecto comienza en la provincia de Teruel, aunque el Gobierno tiene la intención de extenderlo al resto de la Comunidad Autónoma. No serán subvencionables las propuestas que supongan un coste económico de explotación manifiestamente superior a la capacidad económica u organizativa de la entidad local solicitante.
Esta convocatoria de subvenciones se despliega en dos líneas, una orientada a la gestión de residuos y otra a la de vertederos, ha informado la directora general. La primera línea incluye las actuaciones relativas a inversiones en nuevas instalaciones, equipamientos o materiales, o a la adaptación de las instalaciones existentes para la valorización de residuos domésticos y comerciales. También las dedicadas a la implantación o ampliación de los sistemas de recogida selectiva, de proyectos piloto de gestión y las inversiones para el tratamiento previo a la eliminación de residuos domésticos o comerciales. Además, se subvencionarán la limpieza y eliminación de puntos de vertido incontrolado de residuos domésticos y comerciales, y el sellado y restauración de vertederos.
La directora general ha llamado la atención sobre la normativa europea destinada a revalorizar el mayor porcentaje posible de la denominada “fracción resto” (la fracción de residuos domésticos que se obtiene una vez realizadas las recogidas separadas). En Aragón, el 12% de los residuos domésticos son de papel y cartón y el 8% bricks y envases de plástico y aluminio. María Pilar Gómez ha defendido las políticas de prevención para "no generar el residuo", de forma que solo se deposite en el vertedero lo que "no se haya podido poner en valor".