El mercado de segunda mano permite reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera

El mercado de segunda mano permitió reducir en 700.000 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera, el equivalente a las emisiones de fabricar 2,8 millones de sofás, según el estudio The Second Hand Effect. El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente realizado por Vibbo, en colaboración con el Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia.
Según el portal de compraventa, el mercado de segunda mano "no ha parado de crecer" en los últimos años gracias al uso de teléfonos móviles inteligentes y de las aplicaciones así como la conciencia creciente de la sociedad de que el consumismo sin freno repercute negativamente en el medio ambiente.
El estudio, que se realiza por segundo año, apunta que siete de cada diez españoles han comprado o vendido objetos de segunda mano en el último año y que para mucho de ellos, esto se ha convertido en una forma de vida basada en la sostenibilidad.
El estudio destaca que los 10 millones de españoles usuarios de Vibbo han logrado ahorrar potencialmente 697.860 toneladas de CO2 mediante la compraventa de objetos de segunda mano en 2016. Esto equivale a eliminar todas las emisiones que generan 930.000 españoles en un solo mes.
La responsable de Estudios de Vibbo, Beatriz Toribio, ha destacato que la tendencia al alza del mercado de segunda mano puede obedecer a motivaciones evidentes como la económica o a deshacerse de algo que el usuario ya no necesita, y ha señalado que "la conciencia sobre el medioambiente y el consumo responsable va aumentando su importancia a la hora de usar plataformas de segunda mano. En España el mercado de segunda mano se ha duplicado en los últimos diez años, pero aún tiene un largo camino que recorrer para alcanzar a los paises nórdicos, con mayor tradición en la venta de productos usados con la motivación cuidar el medio ambiente".
Para WWF el informe "Second Hand Effect" contribuye de manera importante a ayudar a los consumidores a seleccionar los objetos más respetuosos con el medio ambiente, reducir la explotación de los recursos naturales e incentivar un consumo más sostenible. La directora de captación de fondos de WWF, Karin Lindwall, ha subrayado que los mercados de segunda mano tienen un "efecto considerablemente beneficioso" para el medio ambiente y hacen posible que los bienes de consumo se reutilicen muchas veces antes de su reciclaje.