El potencial económico del sector de la gestión de los residuos en España

En diciembre de 2024, la Fundación Fórum Ambiental presentó el informe titulado “El potencial económico del sector de la gestión de los residuos en España”, en el que se analiza el impacto económico de esta industria en la economía del país.
Según el informe, el sector de residuos genera más de 41.000 millones de euros en ingresos y aporta un Valor Añadido Bruto (VAB) superior a los 10.000 millones de euros, lo que equivale al 4,9% del VAB industrial español. Además, emplea directamente a 168.397 personas, representando el 7,1% del empleo industrial del país. En referencia a otros sectores de la economía, el sector residuos presenta un rango considerable de rentabilidad económica con un 5,4%, con actividades económicas consolidadas como la química, textil o del papel.
El informe precisa que la generación total de residuos en España equivale a aproximadamente 2,2 toneladas per cápita, del cual un gran porcentaje corresponde a los Residuos de construcción y demolición, un 32%, seguido de aquellos provenientes del suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, con un 23%, municipales e industria y servicios con un 20% y en menor proporción, los residuos de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con un 5%.
Sin embargo, los residuos de los hogares tienen la mayor aportación a la riqueza económica del sector, con un 39,3% del VAB total, a diferencia de los residuos de la construcción, solo aportan un 4,2% del VAB.
La Fundación Fórum Ambiental destaca que el sector de residuos presenta un importante crecimiento desde el año 2000. Este incremento sostenido se atribuye a la construcción de una economía más circular y sostenible, y su interés por cumplir los objetivos normativos del sector establecidos principalmente por la Ley 7/2022.
El informe de la Fundación Fórum Ambiental enlista las principales áreas de desarrollo económico en el sector de los residuos que se plantean seguir:
Recogidas separadas de alta eficiencia
Se propone la integración de nuevos flujos de residuos, tales como textiles, voluminosos, RAEEs y aceites de cocina usados, mediante la implementación de modelos de recogida que favorezcan la individualización de las aportaciones y mejoren la calidad de la separación en origen. Este enfoque incluye la incorporación de equipos especializados y tecnologías avanzadas, así como el establecimiento de alianzas tecnológicas para incrementar la eficiencia operativa y optimizar los costos de recolección de residuos, promoviendo una mayor capacidad de ocupación.
Nuevas infraestructuras para el tratamiento y la reutilización de residuos
La gestión eficiente de residuos requiere el desarrollo de infraestructuras innovadoras que amplíen la capacidad de tratamiento, tanto en términos de volumen como de diversidad de flujos. Solo mediante la implementación de estas infraestructuras se podrá asegurar la recuperación de materiales y fomentar la expansión de nuevos mercados para productos reciclados, reutilizados y energías renovables
Implementación de soluciones avanzadas
La digitalización de las infraestructuras contribuye significativamente a mejorar los porcentajes de recuperación de materiales, optimizando su calidad y aumentando la eficiencia operativa. Facilita la disponibilidad de recursos y favorece la optimización de los costos asociados al tratamiento de residuos y al mantenimiento de las instalaciones. Además, será necesario implementar nuevas soluciones tecnológicas para el tratamiento y valorización de recursos, con el fin de mejorar la sostenibilidad de los procesos.
Fortalecimiento del sector de la gestión de los residuos
La creación de nuevos Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) y la optimización de la logística de residuos no solo mejoran la gestión de residuos y promueven la economía circular, sino que también favorecen el crecimiento económico del sector, generando nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo la sostenibilidad empresarial.
Evolución en la cadena de valor para impulsar nuevos modelos de negocio circulares y el ecodiseño
El sector de la gestión de residuos posee el potencial para liderar la transición hacia una economía circular y sostenible, impulsando el crecimiento económico y promoviendo el bienestar ambiental a través de la optimización de los procesos de reciclaje y valorización de recursos.
La Fundación Fórum Ambiental identifica a la Administración pública como el actor clave en la transición hacia una economía circular y la gestión sostenible de recursos, mediante el establecimiento de un marco regulatorio claro que facilite el cumplimiento de los objetivos. Además, subraya la importancia de la colaboración entre empresas, administraciones y la sociedad civil para alcanzar estos objetivos.