El Proyecto DAFIA obtiene los primeros resultados

El proyecto DAFIA, un proyecto de Horizonte 2020 que tiene como objetivo convertir los residuos sólidos urbanos (RSU) y los residuos del procesado de pescado en productos útiles, se acerca a su primer aniversario. La primera parte del proyecto se ha centrado en la caracterización de diferentes tipos de RSU y residuos de pescado, y su procesamiento, para permitir su uso en posteriores procesos químicos y biotecnológicos.
El proyecto ha alcanzado varios logros en su primer año: los residuos de pescado se han convertido en retardantes a la llama para su uso en polímeros y la fracción orgánica de RSU se ha procesado con éxito en un medio nutriente para crecimiento microbiano para obtener monómeros (componentes químicos que se utilizan para sintetizar polímeros).
En el segundo año de DAFIA, se optimizará la conversión microbiana de los residuos tratados en unidades básicas de tipo diácido y diamino, y se iniciará su escalado y purificación. Conjuntamente, se sintetizarán polímeros a partir de los monómeros aislados.
También se desarrollarán envases y recubrimientos de alimentos a partir de gelatina (derivada de los residuos del procesado de pescado). Además, se iniciará el trabajo en las evaluaciones tecnoeconómicas y del ciclo de vida. En total, el proyecto tendrá una duración de 4 años, y los últimos años se enfocarán en la ampliación y estandarización de todos los procesos desarrollados para facilitar su comercialización.
Para conmemorar el primer año, el consorcio ha publicado un vídeo explicativo del proyecto en su página web http://www.dafia-project.eu/, que fue presentado por primera vez en la tercera reunión del consorcio DAFIA, celebrada en Copenhague el 29 de noviembre.