EuRIC presenta un manifiesto para promover la circularidad textil hacia 2030

El manifiesto de EuRIC destaca la crisis sin precedentes que enfrenta el sector europeo de recolección y reciclaje de textiles, agravada por el aumento de los costos, la baja demanda y el impacto de la moda ultrarrápida. Para abordar estos problemas y lograr la circularidad de los textiles para 2030, EuRIC Textiles exige extender los ciclos de vida de los productos, aumentar el uso de fibra textil reciclada e impulsar el reciclaje textil, que actualmente se limita a menos del 1% de los materiales que se reciclan en ropa nueva.
Para que un material sea realmente reciclable:
- La tecnología debe estar disponible a escala industrial y ser económicamente viable;
- Debe aumentarse y mejorar la recogida selectiva de textiles usados; Deben ampliarse las tecnologías de clasificación sistematizada y de reconocimiento de materiales;
- Las prendas deberían tener menos tipos de fibras, elementos no textiles, capas de tejido, acabados y membranas, lo que facilita su procesamiento por parte de los recicladores.
Para lograr una economía textil circular para 2030, EuRIC Textiles también insta a la UE a implementar medidas clave, incluyendo esquemas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), requisitos de diseño ecológico y una mejor educación a través del Pasaporte Digital de Producto (DPP). El manifiesto también aboga por criterios de fin de residuo de la UE, prácticas de comercio justo, una legislación equilibrada sobre sustancias químicas y una supervisión más estricta del cumplimiento para garantizar la transparencia y prevenir el lavado de imagen ecológico.
Al crear un entorno donde prospera la innovación y se premia la circularidad, EuRIC busca reducir el impacto ambiental del sector textil, impulsar la circularidad textil en Europa y crear nuevas oportunidades económicas para los operadores de reutilización y reciclaje. Nuestro Manifiesto Textil describe los pasos para lograrlo, afirmó Mariska Boer, presidenta de la División Textil de EuRIC.
Para apoyar la reutilización y el reciclado de textiles en Europa, EURIC menciona que:
- Gobernanza inclusiva: Involucrar a todas las partes interesadas relevantes con un papel clave en la cadena de valor circular (como los operadores de reutilización y reciclaje) en la toma de decisiones de la EPR, no solo a los productores textiles, para mejorar la recogida selectiva y las tasas de reutilización.
- Tasas de RPE justas: Aplicar tasas de RPE solo a los productos textiles nuevos (comercializados por primera vez en la UE), siguiendo el principio de quien contamina paga. Los textiles de segunda mano deberían estar exentos, ya que los vendedores de textiles usados no son productores textiles: promueven la sostenibilidad alargando la vida útil de los productos.
- Igualdad de trato: Garantizar la igualdad de condiciones para todos los agentes del tratamiento de residuos textiles, sin trato preferente para las empresas sociales o cualquier otro grupo de interesados. Los operadores comerciales, altamente formados y con experiencia, son esenciales para gestionar de forma sostenible los residuos textiles a gran escala.
- Objetivos de reutilización y reciclado: Para mantener el compromiso de la Estrategia de la UE para textiles sostenibles y circulares, deben introducirse objetivos claros de reutilización y reciclaje para 2029 con el fin de impulsar el progreso en la gestión de los residuos textiles.
- Abordar la moda (ultra) rápida a través de la ecomodulación de la RPE: Los Estados miembros deberían modular las tasas de la RPE sobre la base de criterios que tengan en cuenta las prácticas de los productores que conducen a la sobreproducción y el consumo de textiles, garantizando así que el precio de la moda ultrarrápida refleje el daño medioambiental que causa.
- Sensibilización sobre la recogida selectiva: Desarrollar directrices claras de eliminación para reducir los riesgos de contaminación, optimizar los costes y mejorar la eficiencia de la recogida selectiva de textiles.