Extremadura inicia una campaña de concienciación sobre la correcta separación de envases

La nueva campaña 'Impropios' que se ha iniciado en Extremadura busca sensibilizar a los ciudadanos extremeños sobre la importancia de la correcta separación de envases en el hogar, como un aspecto esencial para contribuir al reciclaje de los mismos y al cuidado del medio ambiente.
El director general de Medio Ambiente del Gobierno de Extremadura, Enrique Julián Fuentes, y el subdirector de Comunicación y Marketing de Ecoembes, Juan Alonso de Velasco, han presentado esta nueva campaña, que se realiza con financiación de Ecoembes y que estará vigente durante todo el mes de marzo en los medios de comunicación de la región. En ella, los propios contenedores explican a las personas que se acercan a depositar sus bolsas que en el contenedor amarillo sólo deben depositar los envases de plástico, las latas y los briks y en el contenedor azul los envases de cartón y el papel.
El Gobierno de Extremadura muestra su satisfacción por el reciclaje de los envases tras la colaboración con Ecoembes. Así, en 2010 cada extremeño depositó en el contenedor amarillo una media de 11 kilos de residuos al año; mientras que en el contenedor azul la aportación alcanzó los 10 kilos habitante/año que ha hecho posible que se reciclen, en 2010, 28.700 toneladas de envases que, de otro modo, hubieran acabado en el vertedero con el perjuicio medioambiental que esto supone.
La prioridad ahora es concienciar sobre cómo reciclar correctamente puesto que "una mala separación de residuos en el hogar perjudica el reciclado de los envases y genera problemas en el sistema de recogida". Así, el Gobierno regional ha explicado, del reciclaje de 80 latas de refresco se puede obtener una llanta de bicicleta, de seis briks una caja de zapatos o de 40 botellas de plástico un forro polar.
A este respecto, Julián Fuentes ha resaltado que el contenedor amarillo, de latas, plástico y briks, recibe un 40% de impropios, lo que disminuye la eficacia del reciclaje.