Fin a la retirada de residuos químicos abandonados en Santa Coloma de Cervelló

La retirada de los bidones de residuos químicos de la antigua fábrica Massó i Carol en Santa Coloma de Cervelló (Baix Llobregat) ya ha finalizado, y en el plazo previsto, gracias al acuerdo firmado el mes de mayo entre los administradores concursales de la empresa de compraventa de productos químicos, la propietaria actual de los terrenos, el Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervelló y la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC).
Durante estos 7 meses, se han retirado las toneladas de residuos industriales que se inventariaron (41 tipo de residuos químicos envasados en unos 6.500 envases y bidones de diferentes capacidades). También se han llevado unos palets de madera rotos, unos envases vacíos y unos depósitos que se han encontrado durante el proceso de limpieza, no previstos al inventario inicial. Los residuos serán ahora tratados en instalaciones autorizadas, concretamente en la planta incineradora de residuos especiales de Constantí, a través de su valorización o eliminación. Asimismo, se han realizado los trabajos de reconocimiento del suelo, que ha realizado la misma empresa que ha retirado los bidones y que permitirán valorar la calidad del suelo y el análisis cuantitativo de riesgos para determinar si el terreno está o no contaminado y en qué medida.
Residuos desde el 2008
Cuando la empresa química Massó i Carol cerró la planta de Santa Coloma de Cervelló a finales del 2008 dejó acumuladas toneladas de residuos industriales. A pesar de los procesos administrativos puestos en marcha por la ARC, las gestiones del Ayuntamiento, la presión social y el proceso judicial abierto en los Juzgados de Sant Boi contra Massó i Carol SA por presunto delito ambiental y desobediencia nunca hasta ahora se había conseguido la retirada de los residuos.
Cuatro años más tarde, concretamente el mayo de este año, todas las partes firmaron el acuerdo de retirada de los residuos.
Durante estos 7 meses, se han retirado las toneladas de residuos industriales que se inventariaron (41 tipo de residuos químicos envasados en unos 6.500 envases y bidones de diferentes capacidades). También se han llevado unos palets de madera rotos, unos envases vacíos y unos depósitos que se han encontrado durante el proceso de limpieza, no previstos al inventario inicial. Los residuos serán ahora tratados en instalaciones autorizadas, concretamente en la planta incineradora de residuos especiales de Constantí, a través de su valorización o eliminación. Asimismo, se han realizado los trabajos de reconocimiento del suelo, que ha realizado la misma empresa que ha retirado los bidones y que permitirán valorar la calidad del suelo y el análisis cuantitativo de riesgos para determinar si el terreno está o no contaminado y en qué medida.
Residuos desde el 2008
Cuando la empresa química Massó i Carol cerró la planta de Santa Coloma de Cervelló a finales del 2008 dejó acumuladas toneladas de residuos industriales. A pesar de los procesos administrativos puestos en marcha por la ARC, las gestiones del Ayuntamiento, la presión social y el proceso judicial abierto en los Juzgados de Sant Boi contra Massó i Carol SA por presunto delito ambiental y desobediencia nunca hasta ahora se había conseguido la retirada de los residuos.
Cuatro años más tarde, concretamente el mayo de este año, todas las partes firmaron el acuerdo de retirada de los residuos.
Hasta llegar a este histórico acuerdo, la ARC había llevado a cabo varias acciones que se remontan ya a 2008: se iba a expedientar a Massó i Carol por la carencia de gestión y abandono de residuos peligrosos, por un importe total de 32.000 €. También se requirió a la empresa la elaboración de un inventario de los residuos, presentar un plan de retirada, la correcta gestión de los residuos y el saneamiento de las tierras presuntamente contaminadas, así como la presentación de un estudio de riesgo del conjunto de la finca. Pero ninguno de estos requerimientos se llevó a cabo, lo que supuso 3 multas coercitivas a Massó i Carol de 3.200€ cada una que nunca se pagaron.
En el año 2009, la Agencia de Residuos también presentó una denuncia al juzgado de Sant Boi de Llobregat por presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, con el agravante de desobediencia. Las últimas gestiones realizadas fueron en marzo de 2012, cuando la ARC requirió a la propietaria de los terrenos la retirada y correcta gestión de los residuos bajo la advertencia de acciones sancionadoras.
En paralelo a los procesos emprendidos por la ARC, el Ayuntamiento hizo un seguimiento de la situación y colaboró en la medida de sus competencias, consiguiendo en 2011 que la propietaria del terreno efectuara el inventario de los residuos y condicionara los bidones y envases. A principios de este 2012 se sumó a la denuncia contra Massó i Carol, presentada anteriormente por la ARC y en trámite al Juzgados de Sant Boi.
La ciudadanía de Santa Coloma de Cervelló también se ha implicado en la denuncia y resolución del caso, gracias a un movimiento vecinal y asociativo liderado por la Plataforma contra el cementerio químico en Santa Coloma de Cervelló que ha hecho una importante tarea de movilización, sensibilización y denuncia de la problemática que han representado durante más de 4 años estos residuos abandonados de forma precaria.
Generalitat de Cataluña
Santa Coloma de Cervelló, Barcelona