Guipuzkoa: Aumentan los residuos urbanos en el mes de marzo

La recogida de residuos urbanos ha crecido entre febrero y marzo en los ocho municipios de la Mancomunidad de Debabarrena. El balance que ha ofrecido este organismo comarcal evidencia que entre febrero y marzo, fruto también del confinamiento y del estado de alarma, se ha producido un aumento del reciclaje, pese a que los chips de los contenedores han estado inhabilitados. En dicha situación, los contenedores han permanecido abiertos para garantizar la seguridad ciudadana, y desde la Mancomunidad se ha comprobado que «a pesar de tener los chips incapacitados, los datos de reciclaje han aumentado».
El presidente de este organismo, Iosu Arraiz, ha puesto en valor que la respuesta ciudadana «está siendo ejemplar. Sin embargo, tenemos margen de crecimiento a nivel de reciclaje». Por este motivo, Arraiz ha expresado que «pondremos nuestros esfuerzos en ello una vez superada la situación provocada por el COVID-19». El responsable de la Mancomunidad ha reiterado el objetivo de «reducir el residuo en la medida de lo posible y reciclar al máximo lo que generamos, lo que conseguiremos de acuerdo con la ciudadanía, desde la colaboración».
En base a sus datos, a lo largo del mes de marzo se recogieron 2.338.316 kilos de residuos, 32,13 kilos por habitante, con una tasa de reciclaje del 49,63%. De esta manera, con respecto a febrero, la recogida separada de orgánico aumentó un 13,86%, con 441.744 kilos, 6,07 por habitante. El residuo orgánico, en febrero, alcanzó un total de 387.985 kilos, con 5,33 kilos por persona. En el resto de las recogidas, destaca el incremento del 18,7% del plástico (de 127.920 kilos en febrero, 1,76 kg/hab., a 151.840 en marzo, con 2,09 kg/hab.) y del 42,56% del vidrio (de 127.920 kilos, 1,76 kg/hab., a 182.362 kilos, 2,51 kg/hab.). Cabe destacar que el incremento de la recogida de papel en contenedores ha aumentado un 8,28% (de 231.522 a 250.695 kilos, 3,44 kg/hab.). No obstante, el volumen de rechazo ha sido del 50,37%, lo que demuestra el margen importante para seguir aumentando la separación en origen.
La Mancomunidad quiere garantizar la recogida selectiva de residuos para su posterior reciclaje, dando prioridad en todo momento a la seguridad de los trabajadores, y gestionando de forma totalmente automatizada y separada la basura procedente de los hogares con algún miembro en cuarentena. Por otro lado, se ha observado una tendencia descendente en los primeros datos de abril de los desechos depositados tanto en el contenedor azul (papel/cartón) como en el gris (resto), aunque todavía faltan por cerrar los datos del mes pasado. «Ambos descensos responderían al estancamiento de la actividad económica, especialmente en hostelería y resto del comercio», según indicó la Mancomunida