Ihobe elabora una guía para facilitar la gestión de los RCDs
![Ihobe elabora una guía para facilitar la gestión de los RCDs](https://deresiduos.s3.amazonaws.com/uploads/news/image/11012/large_peter_kaminski.jpg)
La Sociedad pública Ihobe ha elaborado un nuevo manual que busca transformar el precepto legal de los Planes de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición en una oportunidad para mejorar la eficiencia y calidad de las obras de construcción.
Se trata con ello de conseguir la gestión correcta del 100% de los residuos generados y el 70% de valorización efectiva de los mismos. Para que esta iniciativa sea efectiva, se ha desarrollado un marco normativo que asegure que los residuos sean correctamente segregados y gestionados desde el momento de generación hasta el de su utilización final; que los materiales y productos derivados de su correcta valorización sean adecuados desde el punto de vista técnico y ambiental; y una corresponsabilidad efectiva de todos los grupos de interés en este ámbito, incluyendo toda la cadena de valor del sector y las administraciones públicas relacionadas.
Puesto que las normativas suelen ser complejas, se hace necesario desarrollar herramientas o guías que faciliten su cumplimiento. Así, ésta busca constituir un apoyo para que las empresas puedan cumplir fácil y fiablemente sus responsabilidades como poseedoras de residuos de construcción y demolición.
La guía plantea toda una batería de medidas y procedimientos aplicables a los niveles de cumplimiento de legislación y de superación del marco legislativo. Este segundo nivel, anclable además a actividades desarrollables en el marco del Programa Ecoeficiencia de Ihobe -es el caso de la Acción Ecoeficiente o proyectos a través de las iniciativas Sare-Talde-, supone un cambio cultural en varios aspectos claves del hito constructivo. Para apoyarlo, se incluye por ejemplo una sección destinada a formar y educar a todos los gremios que aportan valor a la obra, marcándose también procedimientos para asegurar su responsabilización.
La publicación se encuentra disponible para las empresas adheridas al Programa Ecoeficencia de Ihobe en este enlace. Las empresas que no estén adheridas a este programa tendrán disponible el documento bajo petición, a través del servicio de atención gratuito Ihobe-line (900 15 08 64).
Se trata con ello de conseguir la gestión correcta del 100% de los residuos generados y el 70% de valorización efectiva de los mismos. Para que esta iniciativa sea efectiva, se ha desarrollado un marco normativo que asegure que los residuos sean correctamente segregados y gestionados desde el momento de generación hasta el de su utilización final; que los materiales y productos derivados de su correcta valorización sean adecuados desde el punto de vista técnico y ambiental; y una corresponsabilidad efectiva de todos los grupos de interés en este ámbito, incluyendo toda la cadena de valor del sector y las administraciones públicas relacionadas.
Puesto que las normativas suelen ser complejas, se hace necesario desarrollar herramientas o guías que faciliten su cumplimiento. Así, ésta busca constituir un apoyo para que las empresas puedan cumplir fácil y fiablemente sus responsabilidades como poseedoras de residuos de construcción y demolición.
La guía plantea toda una batería de medidas y procedimientos aplicables a los niveles de cumplimiento de legislación y de superación del marco legislativo. Este segundo nivel, anclable además a actividades desarrollables en el marco del Programa Ecoeficiencia de Ihobe -es el caso de la Acción Ecoeficiente o proyectos a través de las iniciativas Sare-Talde-, supone un cambio cultural en varios aspectos claves del hito constructivo. Para apoyarlo, se incluye por ejemplo una sección destinada a formar y educar a todos los gremios que aportan valor a la obra, marcándose también procedimientos para asegurar su responsabilización.
La publicación se encuentra disponible para las empresas adheridas al Programa Ecoeficencia de Ihobe en este enlace. Las empresas que no estén adheridas a este programa tendrán disponible el documento bajo petición, a través del servicio de atención gratuito Ihobe-line (900 15 08 64).
Vía Ihobe
Foto de Peter Kaminski (cc)
Bilbao, Vizcaya