Inaugurada en Bizkaia una planta de gestión de objetos domésticos para su reutilización

La infraestructura ha necesitado una inversión de 6,1 millones de euros, mitad de los cuales procedían del Gobierno vasco, 906.000 euros de la Diputación foral vizcaína y los 4,2 millones restantes han sido abonados por la red social Koopera, en su mayoría gracias a la financiación de entidades bancarias.
La instalación ubicada en un edificio de 4.550 metros cuadrados, prevé tratar este año 2.733.484 kilos de textil, 553.617 kilos de zapatos y complementos, 70.000 kilos de juguetes, 69.000 kilos de libros, 29.410 kilos de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos y 5.190 kilos de productos de bazar.
Los artículos son inicialmente depositados en contenedores para la recogida de este tipo de pequeños objetos domésticos que se pueden encontrar ya instalados en algunos municipios.
En las instalaciones de Koopera Reusing Center, los objetos se clasifican y se tratan de manera automatizada, a través de un pionero sistema tecnológico de reconocimiento de voz que permite reutilizar estos objetos en la misma planta.
José Luis Bilbao, resaltó la cooperación entre instituciones para poder realizar el proyecto y ha explicado que está previsto que 2 millones de euros de la inversión realizada en esta planta retorne a las instituciones en 2012, debido principalmente al ahorro en gestión de residuos. Además, señaló la eficacia de la planta puesto que se espera que el volumen de reutilización de residuos y reciclaje aumente este año en un 13 por ciento.
La Diputación vizcaína estima que el residuo "no generado es el mejor gestionado y, si se busca el residuo cero, solo podemos avanzar en la reutilización", señaló el diputado.
La Red Social Koopera, que busca la inserción laboral de personas que perciben la renta de garantía de ingresos, agrupa a las sociedades cooperativas Rezikleta, Berohi, Ekiber, Ekorropa, KPR Consulting y Ekorrepara, así como a la Asociación Lanberri y Cáritas Diocesana de Bizkaia, que es socio colaborador.
A mayores de estas entidades, en la promoción de la planta han participado las empresas de inserción Berziklatu, Liburki y Alkar Biziz y los proyectos internacionales Koopera Chile y Ekorropa Rumanía.
Deia
Mungia, Bizkaia