Incremento de un 20% en los presupuestos del Consorcio de Residuos Sólidos de Málaga pare el 2014

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) ha aprobado sus presupuestos para 2014, con un incremento del 20%, que ascenderán hasta los 18 millones de euros, según ha decidido esta semana la junta general. Estas cuentas contemplan un aumento de las inversiones y una mejora en los plazos de pago a proveedores.
El grado de ejecución de las inversiones en el presente año ha alcanzado ya el 100 por 100, con 1.204.031 euros. En 2014, habrá un aumento hasta 1.208.634 euros, según figura en el presupuesto. Además, el abono de deudas atrasadas de municipios consorciados permitirá ajustar los plazos del pago a proveedores para garantizar los 30 días, tal y como ha informado la Diputación de Málaga este sábado en un comunicado.
Dentro de los proyectos más importantes para 2014 destaca el recrecimiento del vaso de vertidos en el complejo medioambiental de Valsequillo, sito en Antequera (Málaga), que permitirá ampliar su vigencia al menos cinco años, actuación que costará alrededor de 800.000 euros.
Además, según ha detallado el ente supramunicipal, se llevará a cabo la mejora y asfaltado de la carretera de acceso al complejo y se ampliará la dotación para la recogida de residuos, tanto vehículos como contenedores.
2.000 PUNTOS DE RECOGIDA
El Consorcio de RSU está participado al 50% por la Diputación y por 89 municipios de la provincia. Acaba de cumplir su 20 aniversario con un volumen de tratamiento anual de 400.000 toneladas de desechos. En los últimos años, desde 2005, ha cuadruplicado la cantidad de papel y envases procesados y ha duplicado el vidrio reciclado en la provincia.
El RSU tiene una plantilla superior a las 100 personas y se encarga de la recogida, transferencia y tratamiento de residuos orgánicos, vidrio, papel y envases, a través de sus 2.000 puntos de recogida repartidos por la provincia y a los 85 vehículos que componen su flota.
Además, genera electricidad con la planta de biogás de Valsequillo, con una producción de tres megavatios a la hora; y produce compost para abonos agrícolas, a partir de la transformación de lodos de las depuradoras de la provincia.