Investigadores gaditanos desarrollan un método para la depuración de aguas residuales

La investigación ya empieza a dar sus resultados y se ha descubierto un nuevo procedimiento para la eliminación de fenol en medio acuoso, consistente en la adsorción y posterior oxidación de dicho producto por parte de los óxidos de cerio y manganeso.
El comunicado emitido por la entidad explica que el fenol actúa como un contaminante muy frecuente en efluentes líquidos provenientes de distintos tipos de industria como la química, farmacéutica o la petroquímica, y que, además, también se comporta como un producto tóxico para los microorganismos que se utilizan normalmente en los tratamientos clásicos de depuración.
Además, se trata de un contaminante con una reactividad considerable, por lo que la acumulación de fenol en un medio incontrolado con más sustancias, puede reaccionar y convertirse en otro tipo de contaminantes incluso más tóxico.
En consideración a esta problemática, la universidad ha trabajado en "la posibilidad de desarrollar tecnologías basadas en el uso de catalizadores de óxido de manganeso con el objetivo de transformar fenol en productos menos nocivos como el CO2 y el agua". Por el momento, el método se ha probado a escala de laboratorio y se sabe que puede funcionar en efluentes muy concretos. El sistema desarrollado por la UCA presenta ventajas en comparación a los métodos tradicionales utilizados en el tratamiento de aguas residuales con alta toxicidad de fenol, ya que resulta más barato y se trata de una operación más sencilla.
Via Diario de Cádiz
cynthia celaya (cc)
Cádiz