La Comunidad de Madrid lanza la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos 2017-2024, que avanza hacia un modelo circular

La Comunidad de Madrid ha lanzado la nueva Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos 2017-2024, dotada con más de 448 millones de euros, que avanza hacia un modelo circular, con el horizonte de vertido cero, y que permitirá que el Gobierno regional financie el 50% del coste de las instalaciones de tratamientos de residuos domésticos, pese a ser competencia de entidades locales.
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde este martes a dicha Estrategia, que han presentado posteriormente en rueda de prensa, en la Real Casa de Correos, el vicepresidente regional, Pedro Rollán, y el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo. Se trata de la "hoja de ruta" que define la política regional en materia de residuos y establece las medidas necesarias para cumplir con los objetivos fijados en la normativa europea y española y por el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022, algo que era "una asignatura pendiente". "Es uno de los proyectos más importantes de la Legislatura", ha asegurado Izquierdo.
De esta manera, se avanza en el objetivo de reducir la cantidad de residuos generados, con el horizonte puesto en el vertido cero, "favoreciendo el crecimiento económico y la generación de empleo verde". Para ello, según ha explicado el titular de Medio Ambiente, esta Estrategia define "un modelo de gestión que se propone prevenir la generación de residuos, reducir el impacto ambiental de su gestión y transformar los residuos en recursos".
Así, ha incidido en que la Estrategia pretende implantar un modelo de gestión de los residuos "claro y accesible" para los ciudadanos y los agentes implicados; promover la "mejor gestión posible" de los residuos a un coste razonable para las administraciones públicas y las empresas gestoras; y crear las condiciones para lograr "una efectiva reducción" de los residuos e incrementar la preparación para su reutilización, reciclado y tratamiento sostenible.
Se compone de un Programa de Prevención y de diez Planes de Gestión para cada tipo de residuo: domésticos y comerciales; industriales; de construcción y demolición (RCD); de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE); de pilas y acumuladores; vehículos al final de su vida útil; neumáticos fuera de uso; de PCB (policlorobifenilos); lodos de depuración, y suelos contaminados.