La Junta de Andalucía apuesta por la compra pública circular para avanzar hacia un modelo económico más sostenible

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha acogido el segundo comité director del proyecto CircPro, que promueve la compra pública inteligente para minimizar o eliminar la generación de residuos y contribuir al sostenimiento del planeta, en el que colaboran expertos de diez países europeos. En la presentación han tomado parte el secretario general de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, Francisco Gutiérrez; el director general de Gestión Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud (SAS), José Antonio Miranda; y el director gerente del hospital sevillano, Manuel Molina.
Durante su discurso en representación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Francisco Gutiérrez ha resaltado que el objetivo final del proyecto europeo es el fomento de la compra circular inteligente y ha puesto en valor el "ambicioso proyecto" que está desarrollando el SAS en el marco de esta iniciativa comunitaria. En esta línea, Manuel Molina ha destacado la apuesta del Virgen del Rocío por la sostenibilidad ambiental, lo que se manifiesta con la obtención del certificado de Aenor de renovación de su Sistema de Gestión Ambiental, conforme a los requisitos de la norma ISO 14001.2015. Este certificado avala la prestación de la asistencia en unas condiciones que son amigables con el medio ambiente. A esto se suma su reciente renovación del certificado EMAS que garantiza los buenos resultados en gestión ambiental.
Con respecto a la jornada, el secretario general de Medio Ambiente, Francisco Gutiérrez, también ha afirmado su deseo de "que esta experiencia sea, como es su objetivo, una fuente de intercambio y transferencia de experiencias". "Esperamos que sea útil para todos los asistentes y podamos sacar conclusiones relevantes para generalizar las adquisiciones de productos y servicios hacia la compra circular y, en definitiva, una economía más verde y un modelo económico sostenible", ha apuntado. En su intervención, Francisco Gutiérrez ha explicado que el Gobierno andaluz está trabajando en "diversas e importantes iniciativas hacia una economía circular" como, por ejemplo, la elaboración de la Ley de Economía Circular. Esta normativa incentivará las prácticas empresariales que avancen en este sentido y perseguirá, entre otros retos, la implantación de la recogida separada de biorresiduos o la reducción de remanentes depositados en vertederos. Asimismo, ha recordado que el Parlamento andaluz ha aprobado recientemente la Ley de medidas ante el cambio climático, "que contiene reiteradas alusiones a este modelo económico", y que el Plan Integral de Residuos de Andalucía, Hacia una Economía Circular en el Horizonte 2030, "es el marco estratégico que nos permitirá cumplir los objetivos marcados por la normativa europea y estatal sobre residuos, reforzando y acelerando la transición de la Comunidad Autónoma hacia una economía circular".
El proyecto "CircPro, Smart Circular Procurement" (Compra Circular Inteligente) fue aprobado en 2018 y cuenta con financiación de la Unión Europea. Su presupuesto supera los dos millones de euros y entre los once socios de la iniciativa se encuentran entidades de un total de diez países: Finlandia, Italia, Portugal, Bulgaria, Croacia, Lituania, Estonia, Grecia, Noruega y España. La agenda de actividades del segundo comité director contempla la presentación de los trabajos y de buenas prácticas desarrolladas o detectadas por los socios así como la realización de un seguimiento y tareas de coordinación de las labores que implica el proyecto. Además, los participantes en el encuentro realizarán visitas a empresas e instituciones relacionadas con la compra pública circular, entre las que se encuentran la lavandería y los puntos de gestión de residuos del Hospital Universitario Virgen del Rocío.