La reserva hídrica de España aumenta cinco puntos en un mes, alcanzando el 76,4 % de su capacidad

La reserva de agua en los embalses peninsulares se encuentra actualmente al 76,4 % de su capacidad total –5,2 puntos más que los datos registrados el pasado 25 de marzo, cuando alcanzó el 71,2 %–, con un almacenamiento de 42.835 hectómetros cúbicos (hm³), tras aumentar en 488 (hm³), 0,9 puntos más que hace siete días, con las cuencas del País Vasco al 100 % y solo la del Segura al 29,5 %.
De acuerdo a la información facilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en los últimos siete días las precipitaciones han afectado a las cuencas de la vertiente mediterránea, aunque la máxima se ha producido en San Sebastián, con 43,4 l/m².
Las cuencas internas del País Vasco han subido al 100 % de su capacidad desde el 95,2 % de la semana anterior, seguidas por la de Tinto, Odiel y Piedras (91,7 %); Duero (90,6 %); Ebro (88,4 %); Cantábrico oriental (87,7 %); Cantábrico occidental (87,1 %); Tajo (84,8 %); Miño-Sil (84,7 %), y Galicia Costa (84,2 %).
Las hasta hace poco deficitarias cuencas internas de Cataluña se encuentran al 70,5 % al igual que la del Guadiana, y le siguen Júcar (63,4 %), Guadalquivir (61 %),Mediterránea Andaluza (56 %) y Guadalete-Barbate (55,4 %).
Sorprende especialmente los datos registrados por territorios de escasos recursos hídricos, como es el caso de la provincia de Sevilla y Cáceres, con reservas en estos momentos por encima del 90 % y también rebosan Madrid y León, mientras que más de una veintena supera el 70 % de agua embalsada.
En la misma situación de abundancia hídrica se encuentran los embalses de las provincias de Tarragona, Segovia y Navarra, que a día de hoy, están prácticamente llenos de agua (entre el 90 y 100 por cien), al igual que los de Valladolid y Guipúzcoa, aunque en estas dos la capacidad de almacenamiento de sus pantanos es muy pequeña.
En otras provincias, sobre todo de la mitad norte peninsular, la reserva está entre el 70 y 89 por ciento como ocurre en las comunidades de Galicia, Aragón, Asturias, Cantabria, La Rioja, en Castilla y León y en las provincias de Álava, Lleida, Barcelona, Huelva y Ciudad Real entre otras, según datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).
[Este contenido procede de El Debate Lee el original aquí]