Montevideo pedirá que se declare si la basura acumulada genera riesgo sanitario

Con un atraso en la recogida de la mitad de los contenedores -debido al paro con asamblea de Adeom del martes 6- la Intendencia de Montevideo piensa en medidas para cortar por lo sano y evitar llegar a la situación de desborde en la limpieza que se registró a fines de 2015. Declarar el servicio como esencial es lo primero que está sobre la mesa en caso de que Adeom continúe con medidas.
"En el marco de lo que está pasando puede ser que mañana (por este viernes) tengamos incluso un riesgo sanitario. La decisión de la intendencia es priorizar a los ciudadanos y habrá que decretar servicios esenciales de forma de asegurar el cumplimiento de las obligaciones", dijo el intendente de Montevideo, Daniel Martínez.
Según Martínez, el paro de 24 horas realizado por Adeom el martes generó un atraso en la recolección de 5.000 de los 11.500 contenedores que gestiona la intendencia. A esa cantidad, se suman además otros 700 en los que ya había demoras por las medidas gremiales anteriores.
Ese panorama se registra en diciembre, mes en el que la cantidad de residuos aumenta 30%. Adeom resolvió el martes –tras considerar que no hay respuestas a sus reivindicaciones– declararse en preconflicto y dejar de realizar horas extras. Para Martínez, esta medida podría llevar en pocos días a "tener basura por todos lados".
Con pocos camiones, y las roturas "habituales", cualquier medida sindical "genera una distorsión notoria", recalcó por su parte el director de Desarrollo Ambiental, Óscar Curutchet
Durante el mes de diciembre, afirmó el jerarca "no podemos dejar de salir un turno o un día porque se genera una distorsión enorme".
Esto se debe a que la decisión del sindicato afecta no solo la recogida de los contenedores, sino también el de los residuos de gran tamaño, la poda, la limpieza de playas o el retiro de animales muertos. Conociendo el rechazo que genera la falta de limpieza de la ciudad en la población y ante el inminente desborde en los servicios de recolección, la intendencia se encuentra monitoreando la situación en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y está dispuesta a pedir la esencialidad en forma "inmediata" si hay riesgo sanitario, afirmó el intendente.
Para eso, ya se puso también al tanto de la situación al Ministerio de Trabajo, informaron fuentes de la intendencia.
MEDIDAS
La comuna afirmó ayer en un comunicado que "asegurará el cumplimiento del servicio de limpieza" y que se tomarán todas las medidas necesarias para cumplir con la recolección.
Como una acción inmediata, la IMM definió modificar los horarios de los trabajadores del área y poder así realizar los tres turnos diarios de recolección.
La posibilidad de modificar las horas de trabajo, asegura la intendencia, es parte del contrato que firmaron los trabajadores ingresados en 2011, luego de la última declaración de esencialidad por este asunto.
Específicamente el contrato laboral afirma que los funcionarios trabajarán 30 horas semanales, con cinco días de labor que pueden incluir sábados, domingos, feriados laborables y no laborables, "todos con posibilidad de turnos rotativos". Pero en la noche, el sindicato resolvió no aceptar esa orden de la comuna. Esta decisión, para el intendente Martínez, no hace más que agravar la situación.
Ante esa posibilidad, la IMM diseñó además un plan de contingencia y piensa en otras medidas complementarias como puede ser la contratación de cooperativas o empresas privadas para la recolección de la basura.
Consultado sobre si la administración maneja la posibilidad de pedir ayuda al Ejército -como sucedió a fines de 2015-, Martínez afirmó que "no se descarta nada". "Vamos a dejar todo en la cancha para cumplir con los ciudadanos", agregó.
QUÉ PIDE ADEOM EN LIMPIEZA
Los trabajadores agrupados en Adeom reclaman desde hace varios meses la aprobación de una reivindicación para el sector Limpieza, que incluye cambios en la carga horaria, mejoras en la infraestructura y el rechazo a la privatización de los servicios que, aseguran, siguen sin resolverse.
Los trabajadores piden cambiar al régimen de 6+2 horas y que permitió disminuir en 2/3 la utilización de horas extra en ese sector. Para el sindicato municipal, el régimen debe ser de 8 horas de lunes a viernes, con trabajos extra los fines de semana. Buscan además que se contrate a trabajadores que hayan ganado concursos.