Nuevas infraestructuras en Málaga para el tratamiento de aguas residuales

Además de la estación depuradora, las obras incluyen un nuevo colector que se conecta a la red de saneamiento para recoger las aguas residuales del único punto de vertido del municipio y conducirlas hasta la planta.
Para conseguir realizar el sistema, se ha encauzado el arroyo, ya que éste discurría muy próximo a las casas de la localidad, por lo que existían problemas de filtraciones con la red de saneamiento municipal. El encauzamiento y embovedado del arroyo permitió la creación del nuevo paseo, bajo el que se ha construido el colector, evitando filtraciones con la red de saneamiento.
Las nuevas instalaciones se sitúan cercanas al río Cerezo, a un kilómetro del casco urbano, en el punto donde desemboca un arroyo y no lejos de la desembocadura del río Guadalhorce.
El responsable de la Consejería de Medio Ambiente ha señalado que acciones como ésta son una de las inversiones prioritarias tanto a nivel provincial como de Comunidad Autónoma. También ha detallado que en la actualidad, en Málaga se están finalizando las nuevas infraestructuras de depuración de los municipios de Villanueva de Algaida y Cuevas de San Marcos y se siguen desarrollando los trabajos de construcción de las nuevas EDAR de Cuevas del Becerro, Colmenar y Teba.
Estas dos últimas infraestructuras han sido declaradas como Obras de Interés de la Comunidad por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, "respondiendo así al compromiso establecido en la Ley de Aguas andaluza de completar el mapa de depuración de toda Andalucía como exige la Directiva Marco de Aguas, en el horizonte 2015", ha indicado.
Las instalaciones de Teba y Colmenar, que supondrán una inversión de 3,7 millones de euros para dar servicio a más de 8.000 habitantes, se incluyeron en el primer paquete de actuaciones del plan de depuración que finalizaran de licitarse en breve por un valor global de 60 millones de euros.
En total, el plan de depuración para Málaga abarca 47 obras, que permitirán cubrir a la provincia con una red de depuración, si bien ya se trata el 90 por ciento de sus aguas residuales. Estas actuaciones supondrán la creación de 6.300 puestos de trabajo asociados tras la inversión de un total de 390,1 millones de euros.
Via Villanueva del Rosario
Foto de USMARINE0311 (cc)
Villanueva del Rosario, Málaga