Organizaciones ecologistas piden apoyo ciudadano para incrementar la ambición climática

Ecologistas en Acción y Greenpeace, junto con Oxfam Intermón, han lanzado una acción en la que piden a la ciudadanía que apoye el litigio contra el Gobierno por acción climática “insuficiente”, porque, aseguran, “la presión popular y la justicia serán la palanca que mueva a la clase política”.
“Tener una política climática que nos permita disfrutar de un futuro sostenible es una obligación legal. Por eso, es necesario que muchas personas se sumen a esta demanda”, para reclamar más ambición al Gobierno contra el calentamiento global con la adhesión ciudadana a esta petición, explican las organizaciones en un comunicado conjunto.
A mediados de septiembre Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón presentaron un recurso, admitido a trámite por el Tribunal Supremo, por “acción insuficiente” del Ejecutivo español frente al calentamiento global, que ha dado paso al arranque del primer litigio climático contra un Gobierno en este país.
“La respuesta insuficiente del Gobierno de España ante la emergencia climática pone en riesgo al país y expone a las personas y al medio ambiente a sufrir cada vez más las catastróficas consecuencias que trae consigo el cambio climático”, señalan las organizaciones demandantes. Advierten de que el impacto climático en el planeta se está acelerando como evidencia el deshielo del Ártico, la subida del nivel del mar, el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos o la extinción masiva de especies animales y vegetales.
En España, además, las sequías, las inundaciones y los incendios “son cada vez más devastadores”. Y, como siempre, las personas más vulnerables son las más expuestas, las que más sufren sus consecuencias, aunque “son las menos responsables de los efectos del cambio climático”. “Desde el anuncio de la interposición del recurso, numerosas organizaciones internacionales, tanto ambientalistas como jurídicas, se han puesto en contacto con nosotros para manifestar su interés en el caso y brindarnos su apoyo”, ha señalado Lorena Ruiz-Huerta, abogada demandante de las tres organizaciones.
“La preocupación por el cambio climático en nuestro país, uno de los más vulnerables a este fenómeno de toda Europa, trasciende nuestras fronteras, por lo que la noticia de la puesta en marcha del litigio para pedir al Gobierno una mayor ambición en la lucha contra el cambio climático, ha sido recibida con ilusión y esperanza en foros internacionales de toda índole”.
El litigio en España se suma a la lista de los presentados en todo el mundo en los últimos años: Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Alemania, Francia, Bélgica, India o Nueva Zelanda son solo algunos de los países cuyos gobiernos enfrentan demandas por esta causa. El caso más notorio es el de Holanda, donde la Fundación Urgenda logró este año una “histórica” sentencia del Tribunal Supremo, que ha condenado al Gobierno de ese país por incumplir los compromisos previamente adquiridos en relación con la mitigación climática, violando con ello los derechos fundamentales de las generaciones presentes y futuras.
[Esta noticia fue publicada originalmente en EFE VERDE. Leer el original aquí]