País Vasco: El reciclaje de RAEE se transforma en nuevos árboles en Getxo (Biskaia)

Según detalla un artículo publicado el pasado mes de noviembre por National Geographic, en los residuos electrónicos se encuentran materiales peligrosos como metales pesados: mercurio, plomo, cadmio, plomo, cromo, arsénico o antimonio, "los cuales son susceptibles de causar diversos daños para la salud y para el medio ambiente". Asimismo, el texto asegura que "una batería de níquel-cadmio de las empleadas en telefonía móvil contamina 50.000 litros de agua". El programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas calcula que "se generan en todo el mundo cerca de 50 millones de toneladas de aparatos electrónicos que son desechados anualmente", apunta también el reportaje.
Ante este panorama, Getxo desea que este tipo de dispositivos también tenga una segunda vida, que puedan ser aprovechados (incluso llevándolos a aulas de cultura o bibliotecas) y que su daño al planeta sea menor. "Muchos aparatos eléctricos y electrónicos siguen siendo valiosos al acabar su primera vida útil y, en todo caso, contienen materiales valiosos que se pueden reaprovechar por su valor económico y social, eliminando los impactos ambientales negativos, en caso de no hacerlo", señaló Joseba Arregi, concejal de Servicios Urbanos Ambientales y Calidad Ambiental. Es por ello que el Consistorio ha accedido a colaborar con la empresa vasca de reciclaje Indumetal Recycling y con Recyclia en la instalación de dos contenedores para la recogida de este tipo de materiales. Uno de ellos se encuentra en la Romo Kultur Etxea y otro en el colegio público de este barrio, donde se han impartido charlas sobre economía circular y consumo sostenible. Los contenedores habilitados escanean un códido QR que el usuario ha obtenido de la app que debe descargarse y así existe una interacción.
Para animar a su uso, habrá incentivos. Así, en función de lo que cada persona deposite (si el aparato funciona o no, si es muy antiguo o no...) se recibirá un número variable de eco-créditos. Cada uno equivale a un euro de descuento al realizar una compra en Expert. Pero esos eco-créditos se pueden transformar en árboles. Por cada 20, se plantará uno en nombre de la persona donante en una zona verde del municipio en un acto medioambiental que tendrá lugar al término de la campaña. Y es que se trata de un proyecto piloto que se desarrollará hasta septiembre (en Romo estará dos meses y luego, se trasladará a otros puntos).
[Esta noticia fue publicada originalmente en Deia. Lee el original aquí]