Piden que las medidas de desconfinamiento por COVID-19 integren la perspectiva medioambiental

El Colegio de Ambientólogos de Cataluña (COAMB) ha pedido que se escuche a los expertos para llevar a cabo el desconfinamiento y tener en cuenta de esa manera la emergencia ambiental. Según ha asegurado el Colegio a través de un comunicado, la crisis sanitaria “ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del ser humano y de los modelos de vida que hemos creado” y que “con el ritmo que llevamos es imposible garantizar el futuro del planeta”.
El COAMB ha advertido que “estamos en un punto en que o iniciamos la reacción” o las consecuencias “serán irreversibles y catastróficas a nivel mundial”. El colegio ha valorado el teletrabajo como una medida positiva a corto plazo para reducir las emisiones, pero ha advertido que se tiene que llevar a cabo una transformación económica que vaya de la mano de la protección del medio ambiente, la salud de las personas y la calidad de vida, y ha asegurado que se tiene que cambiar la percepción de que economía y medio ambiente son antagónicos.
“Es necesario impulsar y proteger los sectores esenciales, plantear una salida ecológica a la crisis sanitaria y económica. Hace falta reinvertir en energías renovables, descarbonizando la industria y el transporte, y apostar por la economía circular”, han declarado.
Desde el COAMB han exigido “que se aproveche la oportunidad de definir un cambio de modelo social y económico profundo“, que se apliquen “políticas ambientales” y que se tenga en cuenta “la voz de los expertos en la materia” y han tendido la mano a los actores implicados para “colaborar activamente en el proceso de transformación”.