Santander busca la instauración de una recogida de basuras inteligente

La responsable explicó que se tratará de un gran salto cualitativo en el avance tecnológico, puesto que incorporará el concepto de smart city o ciudad inteligente al primer "gran contrato" de la ciudad.
Por ello, con los requisitos de innovación que se establecerán se pretende que el servicio incorpore sistemas que permitan la gestión eficiente y sostenible de sus prestaciones, así como la futura explotación de sinergias con todos los demás servicios municipales. Con este objetivo se necesitará la incorporación de todos los datos registrados en una gran plataforma, que será la encargada de gestionar toda la información generada por la sensorización de la ciudad, bajo el mismo entorno y en mismo formato estructurado.
Tejerina apuntó que la empresa que resulte adjudicataria deberá englobar en el servicio diferentes elementos y sistemas basados en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, como sistemas de sensorización de contenedores, que permitan conocer el estado -en tiempo real- de los puntos de vertido (situación, niveles de llenado), sistemas de control por GPS de los trabajos, etc.
Además, en los vehículos que se utilicen se instalará un sistema con capacidad de sensado móvil medioambiental con relación a la calidad del aire, temperatura, humedad y detección de contaminantes. Además, la adjudicataria del servicio deberá realizar una monitorización del estado de los vehículos.
La concejala también se refirió a la posibilidad de contar con un sistema de gestión de incidencias global, donde se pueda comunicar telefónicamente, vía web o aplicación multiplataforma para smartphone, buscando procedimientos que minimicen el tiempo de resolución de las mismas, e informando a su finalización al peticionario.
Vía El Diario Montañés
Foto de Milton Jung (cc)
Santander, Cantabria