Valencia: Reabren los ecoparques fijos y móviles del Consorcio de Residuos de La Safor

La red de ecoparques fijos y móviles del Consorcio de Residuos (COR) ha vuelto a funcionar a pleno rendimiento desde el pasado lunes, 11 de mayo, tras iniciarse la denominada fase 1 de la desescalada. Aunque el COR no ha dejado de trabajar ni un sólo día durante la fase de emergencia sanitaria decretada por el Gobierno de España, al ser considerado un servicio básico esencial Gobierno de España, la red consorciada de ecoparques se ha ido ajustando a las limitaciones de movilidad vigentes en cada momento.
Ahora, con el inicio de nuevas fases de desescalada, los ecoparques móviles han vuelto a funcionar, permitiendo a los ciudadanos reciclar, muy cerca de sus hogares y sin apenas desplazarse, todo tipo de residuos domésticos especiales, como los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, bombillas, tintas, aerosoles y un largo etcétera de residuos que no pueden depositarse en los contenedores de calle.
Para ello, el COR ha establecido un protocolo especial de uso de ecomóviles al igual que sucede con las compras en los supermercados: respetar una fila única, con dos metros de distancia entre usuarios a la hora de reciclar, y entregar los residuos al operario a pie de ecomóvil, para no tener que entrar en su interior. Tendrán una zona señalizada y acordonada para cumplir estas normas. Igualmente, será el operario el que apunte y registre los puntos de cada ciudadano que acuda para los descuentos por reciclaje en la tasa de tratamiento de residuos.
Para el presidente del COR y alcalde de Xàtiva, Roger Cerdá, “siempre es una buena noticia que vayamos volviendo a la normalidad, aunque nunca debemos bajar la guardia ante el virus, los ciudadanos han de saber que el Consorci está y ha estado siempre ahí para gestionar correctamente todo tipo de residuos domésticos”. Roger Cerdá añade que “la ciudadanía ha valorado mucho estos tiempos un servicio como el que prestamos desde el COR, siempre importante, pero ahora aún más esencial que nunca”.
Durante el estado de alarma, el COR ha dado apoyo a los municipios que contaban con islas de compostaje para mantener el servicio con normalidad, para lo que se aportaron contenedores adicionales de recogida con pedal, EPIS, y se diseñó un protocolo para un compostaje seguro. Del mismo modo, fue el primero de los 13 Consorcios de la Comunitat Valenciana en repartir mascarillas a las empresas recolectoras de sus cinco comarcas, donadas por el Ayuntamiento de Xàtiva, para prestar el servicio con seguridad.
Igualmente, es el COR el que está canalizando y efectuando el reparto semanal de EPIS de la Generalitat a 60 Ayuntamientos y Mancomunidades que se lo han solicitado. Además, ha lanzado diversas campañas especiales durante esta cuarentena: la primera, para explicar a la ciudadanía cómo debían gestionar sus residuos domésticos en caso de tener alguna persona con coronavirus en casa; la segunda, para iniciar, a través de sus redes de comunicación on-line, numerosos talleres ambientales, y consejos para poder realizar desde casa, y finalmente, para explicar cómo estaba gestionando los residuos en este tiempo y dar las gracias a “los héroes, muchas veces anónimos, que se han dejado la piel para gestionar nuestros residuos en estos momentos tan complicados”, según Cerdá.