3 materiales sostenibles que nunca imaginarías para las prendas de tu armario

La palabra sostenibilidad se asienta cada vez más en todos los sectores productivos, pero en especial, en el mundo de la moda (el segundo más contaminante del mundo según la ONU) que ahora más que nunca está trabajando para abandonar ese puesto y desarrollar alternativas no agresivas con el medioambiente. "Hace años que la Tierra dio un grito de ayuda, y desde entonces cada vez son más las empresas implicadas en trabajar a favor de la sostenibilidad. Existen firmas que han nacido o se han reinventado y crean sus colecciones con materiales orgánicos, sostenibles o reciclados" afirma Laura Opazo, especialista en moda sostenible.
La economía circular es la clave, ya que este sistema de aprovechamiento y reutilización de los productos, materiales y deshechos permite reducir la acumulación de residuos dándoles una segunda vida, con uso útil durante mucho más tiempo. Aunque parezca increíble, el sector de la moda está trabajando con materiales que nunca hubiésemos imaginado para crear nuestras prendas, en algunos casos, incluso de lujo. Pero, ¿de qué tipo de materiales estamos hablando?
1. Fibra de piña
Su nombre comercial es Piñatex. Ha sido desarrollada por una doctora española, se presenta como alternativa de cuero natural hecha de fibras de celulosa extraídas de hojas de piña, PLA (ácido poliláctico) y resina a base de petróleo. Este material destaca por ser fuerte, flexible, transpirable, suave y que permite la personalización, es decir, labrar su superficie para conseguir diferentes efectos.
2. Cuero de seta
Esta fibra textil es un material totalmente vegetal proveniente de los hongos que habitan en los árboles a menudo durante años, y produce cuerpos frutales polypore muy grandes. Su consistencia y texturas van desde la suavidad de la superficie, muy similar al ante o al terciopelo, hasta una parte un poco más dura que recuerda al corcho. Entre sus propiedades destacan que es un material aislante, repelente del agua, antimicrobiano, libre de productos químicos, compostable y visualmente similar al cuero animal pero vegano, con propiedades altamente absorbentes, antibacterianas y antisépticas.
3.Tejido de plástico reciclado
El plástico es un material de origen sintético utilizado hoy en día de forma masiva. En muchas ocasiones no es reciclado y pasa a ser basura, por lo que se convierte en un elemento muy contaminante para el entorno. Reciclándolo se contribuye a un menor consumo de recursos naturales y a la limpieza de nuestro planeta. Los productos recogidos, en su mayor parte botellas, son limpiados y reducidos hasta crear nuevamente hilo con el que crear prendas de ropa. En el mercado existen grandes marcas que utilizan este material, aunque lo ideal es utilizarlo en prendas que no estén en contacto directo con la piel.
Estos son algunos de los materiales y aún hay otros como la piel de mandarina y el cuero de cactus, por ejemplo, con los que la industria de la moda está experimentando con el fin de aprovechar al máximo los recursos que ya tenemos y poder conservar los recursos naturales del planeta.
[Esta noticia fue publicada originalmente en Chance-EP. Lee el original aquí]