Alicante: Licitado el contrato de basuras de Denia por 68 millones de euros

El gobierno de Dénia presentó hace unos días a aprobación del pleno los pliegos de contratación del servicio de recogida de basura y limpieza viaria, uno de los gastos más importantes que tiene el Ayuntamiento después del de Personal, y que se regulará en régimen de concesión durante los próximos diez años sin posibilidad de prórroga.
Con un importe total de 68,28 millones de euros (sin IVA), el contrato fue desglosado ante la prensa hace unos días por el alcalde, Vicent Grimalt, la concejal de Transición Ecológica, Maite Pérez y el de Hacienda, Paco Roselló. Las claves más importantes de este contrato han sido resumidas como sigue:
- Sustitución de todos los contenedores que incorporarán además una tecnología de llenado (alrededor de 800 unidades).
- Tres temporadas: Alta, baja y extra alta: Extra Alta: del 1 de julio al 31 de agosto // Alta: del 1 de marzo al 31 de octubre más la semana de navidad // Baja: del 1 de noviembre al 28/29 de febrero (excepto la semana de Navidad).
- Introducción de la fracción orgánica, el llamado contenedor marrón para residuos orgánicos. Habrá pues un contenedor más: Amarillo (plástico), Verde (vidrio), Azul (papel), Marrón (orgánico) y Gris (todo lo demás).
- Aumento del reciclaje.
- Utilización de energías renovables
- Valoración de ofertas: Las empresas deberán tener una puntuación mínima para pasar a la siguiente fase. Es probable que la nueva empresa no entre hasta después del verano.
Tras presentar este pliego, la concejal de Transición Ecológica, Maite Pérez aseguró que se trataba de un documento que “ha sido consensuado con vecinos y con la oposición”, pero destacó que además se han “recogido las diferentes quejas” que han llegado al departamento y consideraron que debían “incorporarse”.
La edil subrayó que el documento técnico pretende que la “recogida del servicio de basura sea lo mejor que se pueda hacer para Dénia” y destacó que una de las cosas que recoge es el aumento de las frecuencias de vaciado de los contenedores así como la limpieza y de ahí concretó las tres temporadas en que ha sido dividido el servicio al año ya que “no se trabaja igual en agosto como en febrero”. Igualmente Pérez destacó que cada dos años “se hará un control” para adaptarse a los nuevos momentos o situaciones que se produzcan.
Por su parte, el alcalde, Vicent Grimalt, recordó que el actual contrato fue adjudicado hace 15 años y tenía “falta de renovación pero sobre todo de adaptarse a las nuevas demandas, nuevas zonas así como a las necesidades de protección del medio ambiente” y por ejemplo, que la maquinaria fuera respetuosa a la hora de su funcionamiento.
Grimalt reconoció que en la ciudad hay “contenedores que tienen 15 años porque no se han cambiado nunca”, algo que achacó a que no se incluyó esa renovación en el anterior contrato y anunció que todas las baterías serán modernizadas. También anunció la implantación de la fracción orgánica “que viene marcado por la Unión Europea” y pidió un esfuerzo adicional de la ciudadanía para separar los residuos orgánicos y aprender a utilizar el contenedor marrón. Asimismo apostó por incrementar el grado de reciclaje que hay en el conjunto de la ciudad. En esta línea anunció campañas de sensibilización y afirmó que el Consistorio ha invertido unos 200.000 euros en tareas de limpieza para hacer frente a las conductas incívicas en los alrededores de los contenedores. “Es muy triste pasar por un contenedor y ver que hay bolsas fuera”, reconoció Grimalt.
Por su parte, el concejal de Hacienda, explicó que una vez se convoque el concurso las empresas dispondrán de 35 días para presentar sus ofertas. Y que en la valoración de las mismas, deberán obtener un mínimo de 225 puntos en el primer filtro (la oferta técnica que incluirá sus propuestas de prestación del servicio) para pasar a la segunda parte (la valoración de la oferta económica). Con todo, el edil aseguró que no será hasta después del verano cuando la nueva contrata esté operativa. Por el momento y para el verano, el departamento que dirige Maite Pérez y la contrata actual, Urbaser, han preparado un plan especial.
[Esta noticia fue publicada originalmente en Dénia Digital. Lee el original aquí]