ANARPLA presenta una estrategia para impulsar la circularidad del plástico

El 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos acogió la presentación de la Estrategia Sectorial de Reciclado de Plásticos, que, liderada por la Asociación Nacional de Recicladores de Plásticos (ANARPLA), pretende convertirse en una hoja de ruta para toda la cadena de valor con la que impulsar la circularidad de un material clave para alcanzar una economía circular y un continente climáticamente neutral en Europa.
El diagnóstico de la situación actual del sector se resume en la amenaza de una crisis con problemas bien identificados para la que hay que buscar soluciones antes de que sea tarde. Óscar Hernández, director general de ANARPLA hizo un resumen de los factores que han conducido a esta situación: “Un estancamiento en el crecimiento de la capacidad de reciclado en Europa, que ha pasado del 17% en 2021 a tan solo un 1 % en 2024 y se espera que sea nulo en 2025; el cierre de 24 instalaciones de reciclado en los dos últimos años; la reducción en la inversión en el último año en 500 millones de euros; una caída en la facturación de las empresas de un 12,5%, y la competencia desleal por el aumento de las importaciones de plástico reciclado de dudosa procedencia y calidad”.
Todo ello ha motivado a ANARPLA a liderar esta Estrategia, dado que España, aunque no es ajena a las consecuencias de esta coyuntura, sí ha evitado el gran impacto que ha provocado el cierre de instalaciones de reciclado en Europa y que, según Hernández, se explica porque “tenemos un sector ya consolidado, con más de 40 años de experiencia. En 1994 ya contaba con 109 empresas que reciclaban 240.000 toneladas de plásticos y hoy son 160 que procesan más de 1,5 millones de toneladas, que su idiosincrasia, basada mayoritariamente en pymes, no reside en hacer grandes beneficios y después desaparecer cuando va mal la situación, y, por último, especializada en reciclar toda clase de residuos”.
Por todo ello, “para que este 2025 no sea igual a 2024, que fue otro año perdido en la carrera por alcanzar los objetivos marcados para 2030 y 2040”, afirmó David Eslava, presidente de ANARPLA, esta Estrategia “será clave para que España siga siendo el país con mayor capacidad de reciclado per cápita en Europa, y el segundo en capacidad instalada, con 2,2 millones de toneladas, solo por detrás de Alemania”, convirtiéndose en una hoja de ruta que es “fruto del trabajo conjunto de toda la cadena de valor y las Administraciones Públicas” y que se centra “en potenciar al sector desde la base de ahorro de recursos y emisiones de CO₂; crear un mercado único real de residuos y circularidad con reglas claras, armonizadas y neutralidad tecnológica; fomentar la demanda de reciclado con medidas como contenido obligatorio en todos los sectores, compra pública verde e incentivos fiscales, y mejorar la recogida, selección y el ecodiseño para maximizar el potencial de nuestras instalaciones”.
Respondiendo a esa necesidad de que la Estrategia Sectorial de Reciclado de Plásticos aúne los esfuerzos de toda la cadena de valor, el congreso organizado por ANARPLA que tuvo lugar en los Cines Callao el pasado 5 de junio, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, contó con ponencias y mesas redondas en donde se analizó y debatieron los principales retos del sector.
Así, Marta Gómez, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), ofreció en la apertura una cifra sobre la importancia de este evento: “Desde 1950 se han producido más de 8.000 millones de toneladas de plástico de todo tipo en el mundo, por lo que es evidente que el reciclaje del plástico es esencial, al igual que la concienciación por parte de instituciones, de empresas y de la sociedad en general”.
“España ha ido consolidando en los últimos años una posición de país líder en capacidad de reciclaje de plásticos en Europa, pero es clave reforzar su competitividad”, afirmó Gómez. En este sentido, “voy a poner en valor y agradecer a ANARPLA haber tomado la iniciativa en la elaboración de la Estrategia Sectorial del Reciclado de Plásticos, que atenderá las preocupaciones y conocimientos individuales para así generar un conocimiento colectivo de gran valor”.
Por su parte, Rafael García, viceconsejero de Medioambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, señaló que desde las administraciones “seguiremos apostando por un modelo incentivador y reformista, que facilite vuestra labor y esa colaboración público-privada tan necesaria porque las administraciones tenemos la obligación de apoyaros con políticas que faciliten vuestro trabajo y os allanen el camino en esta labor tan importante”.
El congreso ha contado con el apoyo de 28 patrocinadores, 12 asociaciones colaboradoras y 14 medios colaboradores. Los Gold Sponsors de esta edición fueron Acteco, Cordoplás, Eslava Plásticos, Inserplasa, Naeco Recycling, Pellen ST, Total Energies y Trans Sabater. Y los Silver Sponsors Binova, Envalora, Green World Compounding, Levantina Industrial de Plásticos y Veolia.
SOBRE ANARPLA
ANARPLA es la asociación que agrupa a las principales empresas recicladoras de plásticos en España y defiende sus intereses tanto en el ámbito estatal como en el europeo, en el que forma parte de PRE (Plastics Recyclers Europe).
La asociación está fuertemente comprometida con el fomento del reciclado mecánico de los residuos plásticos y, para ello, ha desarrollado numerosas iniciativas y ha colaborado con las distintas Administraciones Públicas tanto del ámbito estatal como del autonómico y municipal.
Las empresas agrupadas en ANARPLA, algunas con más de 40 años de experiencia, están distribuidas por todo el territorio nacional. Con una capacidad de reciclado que supera el 70% del total de las empresas del sector, generan más de 4.000 empleos directos permanentes y una facturación anual superior a los 2.000 millones de euros.
Nuestros asociados han posicionado a España como el segundo país en ratio de reciclaje de Europa (Plastics the Facts 2020). Gracias a su trabajo, nuestro país es uno de los cinco estados europeos –junto a Alemania, Italia, Reino Unido y Holanda– cuya capacidad de reciclaje supone un 67% del total del continente. Ocupando el primer lugar en capacidad de reciclaje para el PET, el segundo para el LDPE y el tercero para el HDPE y PP (Plastics Recyclers Europe).