Aplicaciones previstas para la ropa reciclada en Galicia con su nueva planta de reciclaje

La Xunta de Galicia presentó recientemente las líneas básicas del proyecto de su nueva planta de reciclaje textil. Estará ubicada en Cerceda (La Coruña) y tendrá capacidad para tratar 3.000 toneladas al año. Unos días después, ya se conocen más detalles sobre el funcionamiento de este complejo, en el que se tratarán los residuos para darles un nuevo uso, como ropa o incluso como combustible.
La documentación elaborada por el Gobierno autonómico recoge que esta iniciativa nace bajo la premisa de que, tanto en Galicia como en España, «se espera un significativo aumento de la recogida selectiva de la fracción de textil, por lo que se detecta la necesidad de construir una instalación capaz de procesar esta corriente de residuos».
En los últimos años, la producción de prendas textiles ha experimentado un notable incremento debido a la creciente popularidad del modelo de la moda rápida, es decir, un sistema de producción y consumo masivo, lo que se traduce en un ciclo de vida extremadamente corto. La Xunta busca poner una solución a esta situación con «una adecuada gestión de los residuos generados», según detalla el proyecto.
La propuesta del Gobierno gallego pasa por crear un complejo en el que se recibirán residuos textiles de recogida selectiva y también los que se han sometido a un proceso de preparación para la reutilización en otras instalaciones. Adicionalmente, la instalación podrá recibir residuos textiles de otros orígenes, como textiles post-industriales y retales de la industria textil.
La documentación de la Xunta indica que, tras el proceso de clasificación, «el 60 % de los residuos recibidos podrán ser destinados a una valorización material» (productos reutilizables y que se pueden reciclar) y que en torno al 30 % «podrá ser destinado a una valorización energética» como combustible. El restante 10 % se gestionará mediante otras vías.
La Xunta explica que esta planta «posibilitará la posterior valorización (material o energética) de más del 90 % de los residuos que reciba».
Ubicación y gestión
La nueva planta se ubicará dentro del complejo medioambiental de Sogama en Cerceda (La Coruña), que trata los residuos producidos en 295 municipios del territorio gallego.
La nueva instalación se situará en el noreste del recinto, en una zona sin presencia de edificaciones en la actualidad. Las obras incluirán los viales, zona de aparcamiento, zonas ajardinadas y una nave de clasificación de residuos. Esta última tendrá una superficie de 8.370 metros cuadrados y una altura de 13,3 metros.
La Xunta invertirá un total de 25 millones de euros en esta planta de reciclaje. El contrato que sacará a concurso público comprende dos grandes bloques: la construcción de la planta y la gestión de la misma, que se licitará por dos años prorrogables. Además, se prevé crear un empleo de entre 17 y 30 puestos directos.
[Este contenido procede de El Debate Galicia Lee el original aquí]