Apoyo a los ayuntamientos de Euskadi en la gestión de residuos de construcción y demolición con la creación del grupo de trabajo Auzolan 21

El objetivo principal de Auzolan 21 es apoyar a los ayuntamientos de cara a la implantación del nuevo marco normativo de gestión de los RCDs en Euskadi. Entre otros, el grupo trabajará en la identificación de dificultades en la gestión municipal diaria de estos residuos. Asi mismo definirá directrices de apoyo y de referencia para todos los municipios del País Vasco.
La duración del grupo de trabajo se estima en aproximadamente seis meses. Además de las reuniones de grupo, se mantendrán las reuniones individuales con los departamentos implicados de cada ayuntamiento para conocer el estado actual de la gestión de RCDs y buscar soluciones para poder adecuar su gestión al nuevo marco normativo.
La Viceconsejeríade Medio Ambiente con la colaboración de su sociedad de Gestión ambiental, Ihobe, lleva 8 años trabajando en la problemática de los residuos de construcción y demolición, con el objetivo de transformar un problema ambiental en un factor de competitividad para el sector. La creación del Auzolan 21 de RCDs se presenta como una iniciativa para continuar la labor de mejora de la gestión, la inspección y el control de RCDs en Euskadi ya que a pesar de lo logrado hasta ahora y de la corresponsabilización creciente de los agentes implicados, entre ellos los municipios.
Los residuos generados en el sector de la construcción se han considerado tradicionalmente como un “residuo menor”. Ha existido la percepción de estar compuestos por residuos de carácter inerte como ladrillos, tejas, hormigón, madera, metal…La falta de atención sobre este tipo de residuos ha hecho que su gestión se realizara de forma poco adecuada y como consecuencia, el vertido directo de RCD y sin separación de componentes catalogados como residuos peligrosos- ha conllevado impacto paisajístico por vertidos indiscriminados, contaminación química del suelo e impacto negativo sobre las aguas subterráneas, ineficiencia en el uso de recursos naturales, pérdidas de rentabilidad y falta de seguridad en las obras.
En la actualidad en la CAPV se generan 900 kgs/hab/año de RCD, frente a los 530 kg/hab/año de residuos urbanos.
Vía ihobe
Udalsarea 21
Gestores de Residuos en el País Vasco