ASIRTEX pide incluir criterios técnicos además de económicos en el reciclaje textil municipal

La Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX) ha pedido a las administraciones municipales que apliquen criterios “técnicos y ambientales y no únicamente económicos” en las adjudicaciones públicas de recogida y gestión del residuo textil, según un comunicado hecho público la semana pasada.
La asociación explica que usar criterios sólo económicos “no garantiza la ejecución adecuada del servicio” a pesar de lo que dictan las políticas europeas, nacionales y autonómicas para impulsar la economía circular, puesto que el actual modelo de concurso público “asfixia a los gestores de residuos textiles”. Por ello entiende que las cuantías económicas exigidas “deben aminorarse, eliminarse o condonarse”, si se quiera evitar el riesgo de licitaciones desiertas o la retirada del servicio.
ASIRTEX recuerda que todos sus asociados dedicados a la recogida selectiva de ropa y calzado usados fueron declarados “empresas de actividad esencial” durante el estado de alarma generado por la COVID-19, lo que les ha obligado a luchar “arduamente” para mantener este servicio.
Sin embargo, la situación es “altamente preocupante” debido a la “gran cantidad” de textil que acaba en los vertederos (más de 900.000 toneladas cada año), pese a que 2025 es el año tope fijado por las autoridades de la UE para que todos los municipios europeos dispongan de una recogida separada de este tipo de residuos.
En ese sentido, considera que 2021 debe ser el año “en que se marque el cambio de tendencia definitiva” en la licitación de estos contratos públicos, para “equilibrar e igualar” todos los aspectos técnicos y “apostar por un servicio de calidad” en una “verdadera economía circular municipal”.
[Esta noticia fue publicada originalmente en EFE VERDE. Lee el original aquí]