Baleares: Expertos señalan la sostenibilidad y la circularidad como claves del sector turístico

La sostenibilidad territorial, la innovación tecnológica y la economía circular serán las claves imprescindibles que definirán el turismo del futuro marcado por todas las transformaciones surgidas durante la pandemia. Para desarrollar estos aspectos es necesario planificar el modelo turístico con el fin de convertir a Mallorca en una eco-isla y un centro tecnológico de atracción de talento y promover la diversificación económica. Así se evidenció en el Foro Tendencias celebrado en el Club Diario de Mallorca, en un acto patrocinado por RIU Hotels y W2M con la colaboración de la Dirección General de Innovación de la Conselleria de Transició Energètica, Sectors Productius i Memòria Democràtica.
Con el título Turismo: Innovación y Territorio, esta jornada sirvió para que destacados expertos analizaran, por una parte, la importancia de una planificación territorial, económica y medioambiental, que permita adaptarse a los nuevos paradigmas turísticos pospandemia y, por otra parte, los avances tecnológicos que permitan reinventar los procesos y mejorar la gestión con una mejora de la eficacia.
El acto, presentado por el gerente de Ashotel y Consorcio Turismo de Cala Millor&Sa Coma, José Marcial Rodríguez, tuvo lugar en formato mixto (presencial y virtual) respetando las medidas de seguridad sanitaria. El debate despertó un gran interés con la inscripción de 200 personas. El evento finalizó con la degustación de un vino ofrecido por las bodegas Galmés i Ferrer de Petra en los jardines de este rotativo. Durante el encuentro los asistentes pudieron disfrutar de un resumen visual con dibujos de Elena Urízar.
La importancia de la llegada de los fondos europeos como impulso para acelerar los cambios hacia un nuevo modelo fue otro de los puntos destacados que se trataron en este foro tendencias. En este sentido, los participantes reclamaron agilidad y transparencia en el reparto ya que las empresas turísticas cuentan con proyectos concretos. Miquel Reynés recordó que las empresas tienen proyectos «con independencia de disponer o no de subvenciones y se ejecutarán por necesidad para ser más competitivos. Añadió que las Administraciones saben lo que tienen que hacer en esta cuestión, es decir, «ayudar a las empresas turísticas que han visto reducida su facturación».
Álvaro Carrillo precisó que hay que ser «eficiente y justo» en el reparto de los fondos para que el sector «gane en competitividad, innovación, digitalización y sostenibilidad». La Unión Europea tiene previsto destinar unos 3.000 millones para la digitalización.
Como conclusión de este encuentro, Enrique Martínez desarrolló los elementos que considera básicos para un correcto desarrollo digital, entre los que se encuentran la inteligencia artificial con la gestión adecuada de los datos y el uso de aplicaciones específicas destinadas al sector turístico.
[Esta noticia fue publicada originalmente en Diario de Mallorca. Lee el original aquí]